Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico
10 Feb 2016
Distintas fuentes estadísticas y estudios a nivel nacional e internacional, tanto de organismos públicos como de entidades que trabajan con el colectivo LGBT, alertan de la preocupante incidencia del acoso escolar homofóbico y transfóbico. En este contexto, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha realizado el documento Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico, con el objetivo de aportar un instrumento de referencia para el análisis, así como para la propuesta de recomendaciones y estrategias con el fin de prevenir, detectar e intervenir en casos de acoso escolar por homofobia y transfobia en España. Ser o parecer lesbiana, gay, bisexual o trans, y no cumplir con las normas de género asignadas culturalmente a hombres y mujeres, son algunas de las causas más frecuentes de acoso escolar: motivan desde el insulto y la burla, hasta la exclusión y la violencia física. |
| ||
Los datos revelan que tres de cada cuatro jóvenes españoles (el 75%), han sido testigos de agresiones de este tipo en sus centros educativos. Y un 6,4% han presenciado «palizas» contra lesbianas, gays, bisexuales o transexuales. Además, el acoso escolar por motivos de homofobia o transfobia está demostrado que no solo afecta al sufrimiento de las personas jóvenes que los padecen, sino que afecta también a su desarrollo vital posterior. El 43% de los jóvenes de 12 a 25 años que han sufrido acoso han pensado en suicidarse y el 17% lo han intentado. Partiendo de estos datos, este documento responde a la necesidad de intervenir en una realidad a la que no se puede dar la espalda, como es la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género. Además de un conjunto de medidas y recomendaciones concretas, dirigidas a asesorar a los alumnos, al equipo docente y a las familias en el reconocimiento de la diversidad sexual, este trabajo advierte de que la principal dificultad para afrontar este tipo de acoso es su «invisibilización»; es un tipo de acoso que cuando se produce no se suele denunciar por no revelar abiertamente la orientación sexual o la identidad de género». Este protocolo, redactado de forma sencilla y práctica, se divide en los siguientes apartados:
Se puede descargar el protocolo completo en el siguiente enlace: Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico |