Violencia sexual y consumo de sustancias en jóvenes, nueva guía
22 Ene 2020
La juventud asocia frecuentemente violencia contra las mujeres y consumo de alcohol y drogas. Según el barómetro del Centro Reina Sofía, el 40,4% de los chicos y el 39,1% de las chicas consideran que estas sustancias influyen sobre la violencia de género. De hecho, desde la perspectiva de los jóvenes, los principales peligros y miedos asociados al consumo, no tienen tanto que ver con los efectos de las sustancias, sino con derivas asociadas con los contextos de fiesta o dinámicas en las que las sustancias están presentes. Para los chicos, el principal peligro es verse inmersos en peleas, robos, etc., mientras que para las chicas el principal peligro y miedo es el sexual, expresamente la violación o cualquier tipo de abuso o agresión. Con esta introducción, la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado) ha publicado una guía y un díptico de prevención temprana para familias y profesorado sobre violencia sexual y consumo de sustancias en jóvenes. |
| ||
Tal y como señalan sus autores, el documento pretende abordar las causas estructurales de la violencia sexual, que se asocian con más frecuencia a las mujeres jóvenes: la que ocurre en los espacios de ocio, la de pareja y la ciberviolencia. A lo largo de sus páginas, recoge y desmonta algunos de los estereotipos de género asociados al consumo de sustancias y a la sexualidad, así como los mitos sobre la violación y el amor romántico. Según indica CEAPA, el abordaje de la prevención de la violencia de género en jóvenes en esta guía parte de las siguientes premisas:
Se puede descargar la guía y el díptico desde la página Web de CEAPA, o bien directamente a través de los siguientes enlaces: |