Ciudadanos pregunta al Congreso sobre medidas para promover el envejecimiento activo en personas con TEA
4 Feb 2020
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una pregunta, para la que solicita respuesta por escrito, sobre las medidas para promover el envejecimiento activo y la calidad de vida en edad avanzada de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). La importancia de emprender acciones en este sentido, ya ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones. Concretamente, según un estudio de la Confederación Autismo España, el abordaje del envejecimiento activo en el caso de las personas con TEA es, en la actualidad, una cuestión compleja y prácticamente inexplorada. El informe advierte de que muchas de las personas adultas con Trastornos del Espectro del Autismo (desde las primeras etapas de la juventud hasta edades avanzadas) son invisibles para la sociedad y para los sistemas de apoyo existentes. |
| ||
Según señala la Confederación en su documento, no existen datos poblacionales suficientes que aporten conclusiones sobre su situación en nuestro país, ni tampoco en el ámbito internacional. A su juicio, la razón principal que explica la falta de información contrastada sobre las necesidades que presentan estas personas, es la ausencia de conocimiento sobre cómo este proceso vital interactúa con las características y manifestaciones de los TEA e impacta en su calidad de vida, y también sobre cuáles son los elementos esenciales de los sistemas de apoyo que tienen una mayor relevancia para favorecer su envejecimiento activo. Tal y como afirma Ciudadanos en su exposición de motivos, el desafío al que se enfrentan las personas con Trastornos del Autismo es igual al del resto de la población, esto es, vivir cada vez más años con una calidad de vida adecuada. Atendiendo a lo anterior, ha formulado las siguientes preguntas:
Se puede acceder a las preguntas desde el Boletín del Congreso o bien directamente a través del siguiente enlace: |