Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Una PNL pide incorporar psicólogos clínicos en Atención Primaria para asegurar la atención adecuada a las personas con problemas de salud mental

Desde hace unos años, el debate en torno a la necesidad de humanización de la asistencia sanitaria se ha ido haciendo cada vez más patente en la literatura científica y en los foros profesionales (Galvin et al., 2018; Vaeza et al., 2020). Actualmente, la crisis sanitaria derivada por la COVID-19 ha puesto en valor, aún más, la necesidad de un cambio hacia una atención sanitaria más “humanizada”, sensible a las necesidades psicológicas de las personas (Coulter y Richards, 2020; Imbriaco y Monesi, 2020). Esta demanda tiene su origen en los estudios que han puesto en evidencia que la atención deshumanizada o despersonalizada (...)

El Gobierno reconoce la COVID-19 como enfermedad profesional a los sanitarios

El pasado 3 de febrero, entró en vigor el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico, una nueva medida legislativa a través de la cual el Gobierno incorpora nuevas medidas económicas y sociales y aprueba una mejora de la protección a los/as profesionales sanitarios/as y sociosanitarios/as.Mediante este Real Decreto-Ley, se reconoce que los profesionales que prestan servicios en centros (…)

Organizaciones de salud mental se unen por un cambio sistémico en salud mental en tiempos de COVID

Impulsadas por el grave impacto que la pandemia de COVID-19 está teniendo en la salud mental de la población, 14 organizaciones líderes en salud mental de EE.UU., incluida la Asociación Americana de Psicología, han firmado un manifiesto para forzar un cambio definitivo en el modelo de atención a la salud mental y las drogodependencias.Tal y como han advertido dichas organizaciones, se está produciendo una “crisis de salud mental” sin precedentes debido a la presión sostenida y al estrés generado por la pandemia (…)

Expertos de la ONU advierten: la discapacidad no puede ser una razón para permitir la muerte asistida médicamente

"La discapacidad nunca debe ser un motivo o una justificación para poner fin a la vida de alguien, directa o indirectamente".Así lo han advertido los Relatores especiales de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, junto con la Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, en un informe especial, a través del cual manifiestan su preocupación ante la “tendencia creciente a promulgar leyes (…)

Fecha límite para el envío de propuestas del Congreso Nacional de Psicología (CNP2021), 9-11 de julio

El BOCM crea un equipo de orientación educativa específico para trastornos del lenguaje y TDAH

CERMI denuncia ante el Senado la discriminación de las personas mayores en el acceso a las UCI y reclama un plan nacional frente a la soledad

La Comisión Europea aprueba la iniciativa ciudadana a favor de la diversidad cultural

El Defensor del Pueblo pone de relieve la insuficiente atención a la salud mental pese a la creciente demanda

Uno de cada cinco supervivientes de Covid-19 desarrolla un problema de salud mental, según The Lancet Psychiatry

Las personas con discapacidad intelectual reclusas en España, los excluidos entre los excluidos

Concurso para centros educativos sobre prevención en adicciones de FAD

Convocados los "Premios cermi.es 2021" para la inclusión de personas con discapacidad

Material educativo y concurso escolar para la prevención de ciberdelitos en adolescentes - Delintest

La ansiedad y la depresión: problemas de salud mental más comunes entre las personas con problemas de adicción, según Proyecto Hombre

Guía breve de apoyo para incorporar la perspectiva de género en el ámbito de las drogas

Nueva guía con recursos para un afrontamiento activo de la discapacidad

Publicado el primer número de la revista European Journal of Psychology Applied to Legal Context del año 2021

Publicado el primer número de la revista Psicología Educativa 2021

Abordaje del Duelo Complicado

Nueva edición de la Revista Psychosocial Intervention

El COP Madrid cuenta con 58 Grupos de Trabajo en los que participan más de 1.000 colegiados y colegiadas

Iñaki Arrizabalaga, nuevo gerente de Salud Mental en Navarra

El COP Madrid conmemora el Día Europeo de la Mediación

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Los terapeutas, y muy especialmente los familiares sistémicos, reciben muy variadas demandas de ayuda: adultos aquejados por problemas psicopatológicos o crisis vitales que desean hacer una terapia individual; parejas con dificultades de relación o peticiones de ayuda para niños o adolescentes que pueden provenir de otros profesionales (contexto médico, escolar o de servicios sociales) o de los propios padres que solicitan nuestra intervención para sus hijos e hijas, pacientes no solicitantes y, a menudo, reticentes a venir a consulta. Para orientarnos en los primeros pasos de nuestra intervención y decidir a quién convocar a las entrevistas, con qué parámetros o conceptos realizar la evaluación inicial y cómo y con quiénes establecer el contrato terapéutico, los autores nos proporcionan un mapa y nos invitan a acompañarles paso a paso en este proceso (…) Susan M. JohnsonStefano Cirillo, Matteo Selvini y Anna Maria Sorrentino

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.