| ||||
La Psicología fue una parte importante de la creación de los Servicios Sociales tal y como los entendemos hoy en día. Nuestra disciplina, por su contribución al bienestar de la población y su alineamiento en defensa de los derechos sociales -asegura Joan Rovira en una entrevista hecha por el COP Comunitat Valenciana- ha construido suficientes avales y credenciales para configurarse como profesión de referencia. La proximidad, ha sido uno de los baluartes de esta área ya que acercarse a la persona y a su contexto, es imprescindible para observar, identificar áreas de mejora y diseñar soluciones. Trabajar en protección social es una oportunidad que nos legitima para denunciar necesidades, reivindicar derechos y proponer mejoras, ha afirmado. Con estas premisas, Rovira ha estado desarrollando su labor profesional, a lo largo de cuatro décadas y concretamente, 30 años como jefe del área de Servicios Sociales de Alzira (València). |
| |||
Tras los años de pandemia, considera que nos encontramos en momento especialmente sensible para los equipos de servicios sociales ya que además de las consecuencias de la crisis social y sanitaria vividas, se están asumiendo competencias del nuevo modelo social, incorporando nuevos servicios con la ampliación y mayor diversidad de figuras profesionales. Un contexto clave para posicionarse y ser valorados como referentes en el sistema, así como preparar las estructuras organizativas. Hemos aprovechado el tiempo que le da su reciente jubilación para hablar con él sobre el papel de los psicólogos y psicólogas de este ámbito durante la pandemia, sus condiciones laborales, el municipalismo, o la necesidad de desarrollar este trabajo más allá de la urgencia, entre otros asuntos. Una interesante entrevista en la que Rovira hace recorrido histórico del área, siendo realista, transmitiendo ilusión y entusiasmo por su profesión. Puedes acceder a la entrevista completa aquí |
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)