Con el informe Las heridas invisibles de la guerra, Save the Children ha querido reflejar la vivencia y el impacto psicológico que han tenido más de seis años de guerra en Siria en los niños, niñas y familias. Para ello se recogieron los testimonios de 458 niños, niñas, adolescentes y personas adultas que están creciendo con miedo y llevan años viviendo sin saber si cada día será el último para ellos. Los estudios previos sobre salud mental realizados con niños y niñas refugiados sirios, han mostrado niveles muy elevados de trauma y angustia. Sin embargo, se sabe mucho menos del impacto sobre los niños y niñas que permanecen en Siria. Con el objetivo de conocer mejor este problema y poder abordarlo, se ha evaluado cómo ha afectado el conflicto a la vida cotidiana de los niños, las principales causas de miedo y estrés, a quién acuden en busca de ayuda y cómo resisten ante una guerra. Este trabajo, el mayor llevado a cabo hasta el momento en Siria sobre la salud mental y el bienestar de los niños y niñas durante la guerra, refleja relatos desgarradores en los que destaca la desesperanza ante el futuro y el deseo por poder acudir a la escuela. |
| ||
Según los datos, una cuarta parte de ellos corre riesgo de sufrir trastornos mentales severos y la mayor parte de los evaluados mostraba signos de estrés emocional severo; todo ello debido, entre otras razones, a la falta de apoyo psicosocial y psiquiátrico en la zona, y a que los propios padres están luchando para hacer frente a la situación. Algunos de los datos más destacados de este informa son:
En la parte final del informe, Save the Children alerta de las graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los abusos a los niños, que están dañando la salud mental y física de toda una generación. Se puede descargar el informe completo en el siguiente enlace: Las heridas invisibles de la guerra- Informe de Save the Children |
Disponible el programa provisional de la VII Convención de Psicología del COP
El próximo mes de junio, durante los días 12, 13 y 14, tienes una cita ineludible en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (Pamplona): la celebración de la VII Convención (…)