La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work; EU-OSHA), ha publicado recientemente un manual sobre riesgos para la salud del personal que trabaja en situación de emergencias y catástrofes. El documento, titulado Emergency services: a literature review on occupational safety and health risks, revisa la literatura existente hasta la fecha, ofreciendo una panorámica de la situación actual en este sector.
| Entre las necesidades de las víctimas de catástrofes y emergencias (alojamiento, comida, etc.), el documento reconoce la importancia de la atención de su sufrimiento psicológico, a través del establecimiento de primeros auxilios psicológicos, entendidos como el apoyo psicológico que se ofrece a las víctimas, familiares de afectados o miembros de las fuerzas de seguridad implicados, con el objetivo de prevenir el desarrollo de problemas psicológicos a largo plazo o trastornos mentales. Asimismo, el informe detalla la labor de los diferentes grupos de intervinientes: voluntarios, personal de enfermería, médicos, bomberos, fuerzas de seguridad, psicólogos, etc., y establece las condiciones particulares de cada uno de los posibles escenarios de intervención (accidentes naturales, industriales, de transporte, ataques terroristas y sucesos de impacto masivo), así como de cada uno de los posibles riesgos para la salud que pueden afectar a este colectivo. | 
 | 
El informe de la Agencia Europea pone en evidencia que el riesgo de sufrir accidentes mortales, agresiones, lesiones y otras enfermedades profesionales, como trastorno de estrés postraumático, reacciones de estrés, problemas de ansiedad, depresión o desgaste profesional, es muy elevado en el personal interviniente en situaciones de emergencias y catástrofes, por lo que subraya la necesidad de adoptar medidas de prevención adecuadas, dado el esperable aumento de este tipo de actuaciones en el contexto europeo y mundial en los próximos años. Entre estas medidas, el texto señala la evaluación previa de los posibles riesgos, la formación y el entrenamiento del personal interviniente y la prevención primaria y secundaria de problemas de salud mental.
El documento, disponible en inglés, puede descargarse en el siguiente enlace:
Emergency services: a literature review on occupational safety and health risks

