Guía para profesores y educadores de alumnos con trastorno del espectro del autismo
25 May 2022

A pesar de que nuestro marco normativo defiende la igualdad de oportunidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, no existen adaptaciones, indicaciones o normativas concretas que se apliquen en el caso de estos niños y más concretamente, en el caso de los alumnos con trastorno del espectro del autismo (TEA). Con el objetivo de ofrecer al profesorado conocimientos y herramientas para poder dar respuesta a las necesidades de estos niños, se ha publicado la Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo.

 

 

La guía incluye diferentes bloques que abordan el concepto y características de los alumnos con trastorno del espectro autista, con especial atención al autismo sin discapacidad intelectual, a las características generales de estos niños y a su perfil cognitivo. Asimismo, se definen las necesidades del alumnado con TEA y se ofrecen pautas de actuación ante el acoso y abuso escolar de estos alumnos. El documento incluye una serie de anexos complementarios, con modelos de examen, modelos de competencias en TEA, pautas para establecer claves visuales, poner deberes o comprender las normas del centro o de la clase y otros recursos.

Tal y como se expone en la publicación, además de las adaptaciones curriculares es importante tener en mente la mayor vulnerabilidad de estos alumnos a sufrir situaciones de acoso. “La persona con autismo puede aceptar las bromas pesadas, sin saber diferenciar si efectivamente se trata de bromas o no. Esto se debe a que no comprenden lo que sucede o entienden esa aceptación como vía para sentirse integrados. Su honestidad y dificultad para entender engaños o mentiras les hace especialmente susceptibles a los mismos. No entienden por qué son rechazados, pero saben que lo son y requieren de nuestra ayuda para manejar las emociones y destrezas que les ayuden a ser aceptados”.

Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace:

Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más