Menores viviendo una guerra. Guía para crear un paraguas de protección psicológica
25 Mar 2022

COP Madrid

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid edita una Guía para ayudar a minimizar el impacto psicológico de la Guerra en niños y adolescentes. Ante la difícil situación generada por la guerra, desde el Colegio hemos querido aportar nuestro granito de arena y apoyar a toda la sociedad en su esfuerzo por actuar ante la grave crisis humanitaria que se está generando en Ucrania.

Esta Guía, que ha sido elaborada por un grupo de psicólogas y psicólogos especializados, nace como una iniciativa para facilitar estrategias y pautas psicológicas que puedan ayudar a minimizar el gran impacto que está teniendo la guerra de Ucrania en todas las personas afectadas y muy especialmente en los niños y niñas y adolescentes.

Esta Guía pretende ayudar a crear un paraguas de protección psicológica para todos los menores que están viviendo la guerra. Para los que la están sufriendo en Ucrania, desde sus casas y refugios, para los que huyen de ella recorriendo miles de kilómetros, para los menores que están ya aquí en España con nosotros y para nuestros hijos e hijas que ven las imágenes y escuchan nuestra preocupación. Para crear este paraguas de protección es preciso que quienes se ocupan de los niños comprendan cómo viven la guerra a las diferentes edades, cuáles son las reacciones más esperables, cómo comunicarse con ellos y qué hacer para ayudarles.

Por eso, esta Guía va dirigida a sus padres y madres, y a sus familias de acogida, pero también al personal que trabaja recibiéndoles en los puntos de llegada de los diferentes países y, desde luego, a los profesionales de la educación, cuyo papel va a ser clave en este proceso. A todos ellos queremos apoyar ante el desafío que supone protegerles de los efectos negativos de esta guerra y fomentar los valores de apoyo y solidaridad.

Este documento se ha desarrollado en un formato de preguntas y respuestas para poder aportar información que ayude a las personas afectadas en los escenarios de esta guerra. En la primera parte del documento se proporcionan pautas específicas para explicar a los niños y niñas el contexto en el que están viviendo o del que están huyendo: la guerra, se informa de las principales problemáticas que pueden desarrollar los niños y niñas que viven inmersos en una guerra, para que los adultos las reconozcan y sepan diferenciar la normalidad de lo que puede empezar a ser preocupante y por último, se introducen actuaciones específicas en caso de que los niños empiecen a desarrollar estos comportamientos preocupantes. Todo ello, con el fin de cuidarles y protegerles de la mejor forma posible.

En la segunda parte se brinda información sobre las principales reacciones emocionales que pueden presentar los niños y niñas expuestos a terribles imágenes en medios de comunicación en función de su edad, se proporcionan pautas que los padres y madres pueden poner en marcha para prevenir o manejar el malestar psicológico de sus hijos e  hijas ante la visualización de estas imágenes y por último, se introducen actuaciones específicas orientadas a generar comportamientos prosociales en los niños y niñas, tales como la empatía, con el fin de generar un escenario de aprendizaje de habilidades de relación positiva y una cultura de la paz y la solidaridad.

El texto completo de la Guía, que será traducida al ucraniano, se puede ver y descargar pinchado aquí.

A continuación, reproducimos tres videos donde se explica brevemente, los motivos y objetivos de esta Guía:

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más