Este es uno de los puntos esenciales que se incluye en la declaración final que se ha consensuado en el VI Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible celebrado en Zaragoza los días 21 y 22 de octubre de 2021. En concreto, el párrafo recogido en el punto catorce, exhorta a todos los poderes públicos a mejorar la atención y la información a las víctimas de los accidentes de tráfico y a sus familiares, orientándolos sobre los recursos y servicios que las instituciones ponen a su disposición, y a reconocer que una respuesta efectiva después del accidente también incluye una adecuada reinserción social y laboral, así como un apoyo psicológico-mental, social y legal adecuado y suficiente. Este VI Encuentro, organizado por la Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de Zaragoza, finalizó con la lectura de esta declaración, cuyo pilar es la necesidad de integrar la seguridad vial en las estrategias locales de movilidad sostenible y hacer de esa movilidad sostenible y de la accesibilidad universal valores fundamentales en la planificación y gestión de nuestras ciudades. |
| |||
A lo largo de este VI Encuentro, varias han sido las mesas y ponencias en las que se han abordado temáticas directamente implicadas con la labor de los y las profesionales de la Psicología, destacando conclusiones y propuestas como las de revisar los tiempos de vigencia de los carnés de conducir o la ya señalada (punto 14 de la Declaración final) de instar a los poderes públicos a mejorar la atención a las víctimas de accidentes de tráfico, contemplando que una respuesta solo será efectiva si incluye un adecuado apoyo psicológico. Estos principios ayudarán a avanzar, resaltando el importante papel de la Psicología en el logro de cambio de actitudes y modificación de conductas; elementos indispensables en la profunda transformación que ya está presentando, de forma muy rápida, la movilidad en las ciudades del presente. La División de Psicología del Tráfico y de la Seguridad trabaja en esa misma dirección para lograr alcanzar los siguientes objetivos:
Puedes consultar la declaración completa en el siguiente enlace: Declaración Final IV Encuentro de Ciudades para la mejora de la movilidad urbana |
Edición 57 del Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización (…)