El 43% del alumnado LGTBI ha sufrido acoso escolar, siendo el silencio el gran aliado de este acoso escolar. Así lo advierte la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), en una campaña iniciada en colaboración con el Ministerio de Sanidad, orientada a fomentar el respeto a la diversidad sexual, formando para ello contra el grave problema del acoso homofóbico. Tal y como indica la CEAPA, este tipo de acoso se manifiesta en forma de agresiones verbales y/o físicas, vejaciones y humillaciones, intimidación, amenazas, coacción y chantaje, acoso y/o abuso sexual, exclusión y marginación social, daños en las propiedades de la víctima, etc., y suele perpetrarse en el patio escolar (43%), fuera de las instalaciones del centro (28%), mediante insultos por chat (23%), en las aulas (11,7%), por teléfono o a través de notas escritas (2,5%) y en los baños (2,4%). |
| |||
Bajo la premisa de que la información también es prevención y con el fin de impulsar una educación inclusiva y basada en valores, la campaña recoge una serie de recomendaciones dirigidas tanto al profesorado y el centro educativo, como a las familias y el alumnado, para actuar ante el acoso escolar homofóbico. Se puede acceder a la información de la campaña a través del siguiente enlace: |
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
Los estudios de Psicología en España atraviesan una etapa de expansión significativa tanto en el nivel de grado como en los estudios de posgrado, con cifras que muestran un aumento constante de estudiantes, titulaciones y egresados. Este crecimiento, sin embargo, no...