Re-imaginando la Salud Mental en Europa: Prevención, Innovación y Cambio Sistémico- nuevos webinars de la EFPA
19 Sep 2025

«A medida que los desafíos de la salud mental siguen creciendo en escala y complejidad en toda Europa, existe una necesidad urgente de ir más allá de los enfoques tradicionales centrados en el tratamiento». Con esta introducción, la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos/European Federation of Psychologist’s Associations AISBL), presenta una serie de webinars, a través de los cuales, expertos/as, investigadores/as y profesionales analizan el futuro de la salud mental desde la perspectiva de la prevención, el pensamiento sistémico y la innovación digital.

A lo largo de seis sesiones, se abordará el modo en que profesionales de la Psicología y responsables de la toma de decisiones pueden:

  • Re-imaginar la atención de salud mental en contextos transnacionales y digitales.
  • Integrar la salud mental digital en la atención rutinaria.
  • Acelerar las iniciativas de promoción y prevención mediante herramientas prácticas y enfoques sistémicos.
  • Comprender la economía de la salud mental y la rentabilidad de las intervenciones psicológicas.
  • Abordar los determinantes sociales que configuran el bienestar mental a lo largo de la vida.
  • Aprovechar el poder evolutivo de las intervenciones basadas en internet y dispositivos móviles, así como la Inteligencia Artificial.

Cada una de las sesiones web ofrece perspectivas basadas en la evidencia y la práctica, con un fuerte enfoque en la equidad, la innovación y la colaboración intersectorial, proporcionando herramientas, marcos e ideas innovadoras para construir un futuro de salud mental más resiliente e inclusivo para todos y todas.

Foto: freepik. Diseño: freepik. Fecha: 08/09/25

A continuación, recogemos el listado de todos los webinars programados (incluyendo la grabación en diferido de la primera sesión, realizada en junio):

26 de junio de 2025 – To be (t)here? Reimagining Mental Healthcare Across Borders (¿Estar presente? Re-imaginando la atención médica mental transfronteriza)

Ante las barreras que enfrentan las personas migrantes para acceder a la atención sanitaria local en salud mental, ¿cómo recurren a la terapia online con profesionales en sus países de origen? ¿Qué impulsa a los migrantes a buscar terapeutas en otros países, incluso cuando existen opciones locales? ¿Cómo es y cómo funciona una «consulta digital transnacional»? ¿Cómo podrían estas relaciones terapéuticas transfronterizas abordar de forma única las complejidades de las experiencias vividas por los migrantes? El objetivo del seminario web es debatir cómo estas prácticas reflejan tanto las fallas institucionales como las soluciones innovadoras desde la base en el nexo entre la migración, la tecnología y la salud mental, contribuyendo así a enfoques más inclusivos para el bienestar y la integración de personas migrantes en las sociedades europeas, cada vez más diversas y conectadas.

Grabación disponible aquí

9 de octubre de 2025 (12:00-13.30 PM – CEST) – The EFPA Mental Health Toolkit: scaling and speeding up mental health promotion and prevention using a whole systems approach (El kit de herramientas de salud mental de la EFPA: escalando y acelerando la promoción y prevención de la salud mental mediante un enfoque sistémico integral)

Se registra un incremento continuo de problemas de salud mental en personas de todas las edades. Si bien se siguen destinando recursos al desarrollo de tratamientos eficaces, las áreas de prevención y promoción siguen careciendo de recursos, financiación y valorización suficientes. Esto resulta difícil de comprender, dado que se ha demostrado que la prevención y la promoción aumentan el bienestar y reducen los problemas psicológicos, por ejemplo, la tasa de suicidio, depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, obesidad y una amplia gama de otras problemáticas.

El propósito de este webinar es destacar y priorizar las áreas de promoción y prevención con carácter urgente, centrándose a su vez en los siguientes objetivos: 1) definir claramente las áreas de prevención y promoción en salud mental; 2) determinar el estado actual de la prevención y la promoción a nivel internacional; 3) demostrar los beneficios tanto de la prevención como de la promoción; 4) proporcionar un conjunto de herramientas claro y completo sobre prevención y promoción para que los responsables políticos, los profesionales clínicos y otros profesionales de la salud mental puedan utilizarlo.

Para asistir al webinar apúntate aquí.

6 de noviembre de 2025 (12:00-13:30 PM – CET) – What psychologists should need to know about mental health economics (Lo que los psicólogos deberían saber sobre la economía de la salud mental)

A lo largo de este seminario se presenta un resumen de la literatura sobre la coste-eficacia de las intervenciones psicológicas para la salud mental. La Organización Mundial de la Salud aprobó recientemente una resolución sobre la «Economía de la Salud para Todos», que prioriza la igualdad, la sostenibilidad, la salud y el bienestar, y considera el gasto en salud como una inversión a largo plazo. La mala salud mental supone una enorme carga social, económica y de bienestar, pero no siempre es una prioridad en los sistemas de salud. Por lo tanto, los/as psicólogos/as deben considerar la salud y el bienestar desde una perspectiva poblacional y de costes para informar mejor a los responsables políticos.

En la revisión narrativa de la literatura que se ha realizado se incluyen los artículos que abordaban la coste-eficacia de alguna de las siguientes áreas generales: Prevención/promoción de la salud mental; Intervenciones digitales de salud mental; Intervenciones de actividad física o ejercicio para la salud mental; Psicoterapias para la salud mental.

Para registrarte, pincha aquí.

4 de diciembre de 2025 (12:00-13:30 PM – CET) – The Social Determinants of Mental Health – A Population Approach to Promotion and Prevention (Los determinantes sociales de la salud mental: un enfoque poblacional para la promoción y la prevención)

La salud mental no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino que se ve influenciada por los entornos en los que vivimos, las políticas que experimentamos y los vínculos sociales que nos apoyan. Ante el aumento de las tasas de problemas de salud mental en toda Europa, abordar los determinantes sociales de la salud mental se ha convertido en una prioridad de salud pública. Este seminario web explora cómo los factores socioeconómicos y los acontecimientos globales (por ejemplo, la vivienda, la educación, el empleo, el cambio climático y las crisis mundiales) influyen fundamentalmente en el bienestar mental, y cómo un enfoque preventivo y poblacional puede contribuir a crear comunidades resilientes y más saludables. A partir del Kit de Herramientas para la Promoción y Prevención de la Salud Mental de la EFPA, se explorarán estrategias prácticas para transformar los sistemas a nivel individual, comunitario y social.

Apúntate a este webinar aquí.

8 de enero 2026 (12:00-13:30 PM – CET)  – A Review of the Evolving Role and Scope of Internet- and Mobile-based Mental Health Interventions (Una revisión de la evolución del papel y el alcance de las intervenciones de salud mental basadas en Internet y dispositivos móviles)

Las tecnologías digitales están transformando el panorama de la atención a la salud mental, y en el centro de esta transformación se encuentran las intervenciones basadas en Internet y dispositivos móviles (IMI). Desde el informe de la EFPA de 2018 sobre las IMI, el campo ha evolucionado drásticamente, impulsado por las nuevas tecnologías, la investigación sobre su implementación y el creciente potencial de la Inteligencia Artificial. En este seminario web, se analizarán, entre otros muchos aspectos, los hallazgos de una revisión narrativa recientemente actualizada sobre el uso de las IMI en la prevención y el tratamiento de la salud mental, profundizando en la evidencia más reciente, examinando cómo se categorizan y aplican las IMI, y explorando el papel emergente de la IA en la configuración de la atención digital personalizada.  

Si quieres asistir a este seminario web, apúntate en este enlace.

3 de febrero de 2026 (12:00-13:30 PM – CET)  – The Digital Navigator: Getting digital mental health in routine care right (El Navegador Digital: cómo implementar correctamente la salud mental digital en la atención rutinaria)

La integración de la tecnología en los servicios de salud mental, conocida como salud mental digital, cuenta con una sólida base de investigación y su adopción en todo el mundo es cada vez mayor. Sin embargo, su implementación en la atención rutinaria suele resultar difícil, si no infructuosa. Una estrategia prometedora para mejorar la adopción y el impacto de las herramientas digitales en la atención a la salud mental es el navegador digital. Este rol profesional dentro de un equipo de salud mental tiene como objetivo apoyar tanto a pacientes como a profesionales clínicos para integrar mejor la tecnología en la atención rutinaria.

Los navegadores digitales pueden asumir una amplia gama de tareas, por ejemplo, mejorar la alfabetización digital, recomendar herramientas personalizadas, solucionar problemas técnicos y ayudar a interpretar datos de servicios y dispositivos digitales. Esta contribución sintetiza la literatura existente sobre el navegador digital, ofreciendo una revisión narrativa de sus funciones y la evidencia disponible hasta la fecha. Se destacan estudios clave que exploran la implementación de navegadores digitales en la atención rutinaria, junto con los hallazgos de una encuesta a psicólogos en toda Europa.

El objetivo es proporcionar una descripción general completa de los beneficios y desafíos potenciales del navegador digital, ofreciendo información sobre su valor para mejorar los servicios de salud mental a través de la tecnología, así como el camino a seguir.

Toda la información relativa a los seminarios web se encuentra disponible en la página web de la EFPA:

WEBINAR SERIES: Reimagining Mental Health in Europe: Prevention, Innovation, and Systems Change

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias