El COP asiste a la Asamblea General del CEP-PIE
21 Nov 2025

El pasado día 13 y hasta el 16 de noviembre, el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE), ubicada en el Campus Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla acogió la LXV Asamblea General Ordinaria del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE). El encuentro -que contó con la participación del Consejo General de la Psicología de España (COP), representado por su Secretario General, José Tenorio Iglesias-, reunió a representantes estudiantiles de toda España, consolidándose, una vez más, como un espacio clave para el análisis de la actualidad de la Psicología y para el fortalecimiento del papel del estudiantado en el desarrollo académico y profesional de la disciplina.

Un órgano esencial para la representación del estudiantado de Psicología.

El CEP-PIE constituye, desde su creación, el órgano estatal de representación estudiantil en Psicología, integrado por representantes de centros universitarios de todo el sistema universitario español. Su propósito central es defender los derechos e intereses del estudiantado, velando por su formación y por su progresiva integración en la vida profesional y académica.

Para ello, el Colectivo mantiene un contacto permanente con instituciones de referencia, como el Consejo General de la Psicología (COP) y la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología (CDPUE), al tiempo que coordina actividades, canaliza las necesidades y opiniones del alumnado y propone medidas que garanticen una formación de calidad acorde a las demandas sociales y científicas actuales. Entre sus funciones, destacan también la organización de eventos, congresos y asambleas, concebidos como espacios de intercambio académico y cultural entre estudiantes de Psicología de todo el país.

En este marco, la celebración de Asambleas Generales Ordinarias —dos cada año, una en abril y otra en noviembre—, permiten que los miembros representantes de las distintas universidades se reúnan presencialmente para debatir, votar y proyectar líneas de trabajo relacionadas con la situación actual de la Psicología y su impacto en la formación y el futuro profesional del estudiantado. Durante estas reuniones presenciales, se realizan, entre otras acciones, talleres de formación para los y las representantes, con la finalidad de estar informados/as sobre la actualidad de la regulación del/de la profesional de la psicología, los diferentes órganos de representación en los que se encuentran, etc.

Foto: José Tenorio Iglesias, junto con representantes del CEP-PIE y participantes en la mesa inaugural de la LXV Asamblea General Ordinaria
Presencia institucional del Consejo General de la Psicología.

Con su presencia en la Asamblea General Ordinaria, el COP reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento del tejido estudiantil y con la colaboración estratégica entre la profesión y quienes se están formando para integrarla en los próximos años.

Como representante de la Organización Colegial, José Tenorio Iglesias, intervino en la mesa inaugural celebrada el día 14. Junto a él, participaron también Samuel Arias-Sánchez, en representación de la Universidad de Sevilla; M.ª Reyes Casares Ordóñez, representante de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO); Li Fu Núria Gómez Güell, presidenta del CEP-PIE; David Gallardo Villar, vicepresidente del CEP-PIE; y Paula Crespo Jiménez, en representación del comité organizador de la LXV Asamblea.

Los intervinientes compartieron una reflexión conjunta sobre el recorrido de la Psicología en España, la evolución del papel del estudiantado y la necesidad de reforzar su presencia activa en los ámbitos formativos, asociativos y profesionales.

Una Asamblea dedicada al análisis, la organización interna y la proyección del Colectivo.

El encuentro se estructuró en diversas jornadas de trabajo en torno a informes, presentaciones, talleres, espacios de debate y votaciones de candidaturas, evidenciando la magnitud de la estructura organizativa del CEP-PIE y el carácter formativo, deliberativo y democrático que caracteriza sus asambleas.

Así, tras la inauguración oficial, se sucedieron varias sesiones destinadas a revisar el funcionamiento del Colectivo, tales como, los informes de Coordinación General (dedicado a exponer el trabajo transversal realizado por el equipo coordinador,) de la Junta de Infraestructuras (centrado en los recursos materiales, técnicos y logísticos que permiten el funcionamiento del CEP-PIE), de la Junta Económica (presentando el balance y la memoria económica del periodo), así como los informes de las Juntas de Asuntos Internos, Recursos Humanos y Necesidades, en los que se analizaron aspectos clave relativos al funcionamiento interno, la gestión del voluntariado y la identificación de necesidades del estudiantado y el informe de la Junta de Asuntos Externos -relativo a las relaciones institucionales y colaboraciones del Colectivo-.

Durante toda la Asamblea, se celebraron también Talleres formativos -orientados al desarrollo competencial de las y los representantes-, y se realizaron formaciones introductorias sobre el funcionamiento del colectivo, sesiones colaborativas, mesas sectoriales y espacios destinados al análisis de la actualidad en Psicología.

El encuentro finalizó con la votación del premio CEP-PIE, y de las Candidaturas al XIX Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), a Miembro Honorífico, a la Comisión Permanente y a la Coordinación General, así como con la aprobación de posicionamientos y manuales, la presentación y votación de líneas de trabajo y proyectos, y un resumen de las conclusiones más relevantes extraídas de esta interesante Asamblea General.

Un espacio para fortalecer la identidad profesional desde la etapa formativa.

La participación del COP en la mesa inaugural subraya la importancia del vínculo entre la profesión y quienes se encuentran en proceso de formación. En este sentido, el estudiantado constituye un elemento esencial para el futuro de la Psicología, tanto por su capacidad para detectar necesidades emergentes, como por su papel en la construcción de una identidad profesional sólida, informada y comprometida con la calidad.

El CEP-PIE, a través de sus Asambleas Generales Ordinarias, ofrece un espacio estructurado donde las y los estudiantes analizan la actualidad de la disciplina, participan en procesos democráticos internos y desarrollan competencias que serán fundamentales en su futura trayectoria profesional.

La presencia del Consejo General de la Psicología en esta LXV Asamblea General Ordinaria del CEP-PIE refuerza la colaboración entre la institución profesional y la representación estudiantil, evidenciando un compromiso conjunto con una formación rigurosa, participativa y alineada con las necesidades sociales. El encuentro dejó patente el papel activo del estudiantado en el avance de la Psicología y la relevancia de estos espacios de encuentro para consolidar una comunidad profesional cohesionada, crítica y orientada al bien común.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias