«Los problemas derivados del consumo de drogas y las adicciones, son muy variados y responden a una realidad compleja, que está influenciada por muchos elementos. En consecuencia, las medidas tomadas para impedirlos o reducirlos tienen que apoyarse en análisis fiables, en ideas contrastadas, deben de obedecer a planteamientos rigurosos orientados por las evidencias y, en la medida de lo posible, deben de estar sometidos a procesos de evaluación que contrasten resultados, que permitan incrementar el conocimiento y realizar mejoras en los programas.» Con esta introducción se presenta una nueva guía publicada por la RIOD (Red Iberoamericana de ONGs que trabajan con drogas y adicciones) con el objetivo de promover una intervención preventiva entre los y las adolescentes, basada en la evidencia. Para tal fin, el documento recoge una serie de experiencias calificadas de buenas prácticas para la prevención y reducción de riesgos de consumo de sustancias entre la población joven, de las que se pueden extraer ideas para desarrollar proyectos en este ámbito. A lo largo de sus páginas, la guía incluye diversas pautas e ideas clave para tener en cuenta a la hora de diseñar las intervenciones. |
| |||
Se puede acceder al documento desde la página Web de la RIOD, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
Consumo de sustancias adictivas en España: evolución, perfiles y retos para la salud pública
El consumo de sustancias adictivas sigue constituyendo un desafío prioritario para la salud pública en España, tal como confirma el último informe Conductas adictivas en España (…)