| |||
A principios del mes de septiembre se inauguraron las principales acciones del Proyecto PsiCE, Psicología basada en la evidencia en contextos educativos para la prevención de problemas emocionales, que se llevará a cabo en diferentes centros educativos de la región a lo largo de los próximos tres cursos escolares. La primera actividad consistió en una conferencia que impartió José Antonio Luengo, Decano del Colegio, a los cerca de 100 docentes que conforman el claustro de profesores del IES Julio Pérez situado en el municipio madrileño de Rivas-VaciaMadrid. El Proyecto PsiCE, impulsado desde Psicofundación, del Consejo General de la Psicología de España, se desarrolla asimismo en otras Comunidades Autónomas y tiene como objetivo esencial validar y mostrar evidencia científica sobre la necesidad de las intervenciones psicológicas en los centros educativos a los efectos de prevenir, detectar y reducir la prevalencia de estas dificultades y mejorar el ajuste socioemocional y psicológico del alumnado. | |||
| |||
En Madrid se han seleccionado de los 13 centros seleccionados con criterios de representatividad en su titularidad (6 colegios púbicos, 5 colegios concertados y 2 colegios privados) y en su territorio (Madrid capital, Madrid Norte, Madrid Sur, Madrid Este y Madrid Oeste). En este Programa participarán unos 200 alumnos y alumnos aproximadamente por cada centro educativo (2.400 en total) entre 12 y 18 años. Los problemas psicológicos y socioemocionales en adolescentes suponen un reto educativo y sociosanitario de primera magnitud a nivel nacional y mundial. El impacto que generan a múltiples niveles (personal, familiar, social, académico, etc.) es evidente. Este proyecto recogerá información de: variables sociodemográficas, problemas emocionales y comportamentales, depresión, ansiedad, afecto positivo y negativo, suicidio, autoeficacia, bienestar emocional, autoestima, comportamiento prosocial, consumo de sustancias, regulación emocional, rendimiento académico, calidad de vida, rendimiento cognitivo y funcionamiento social. También se evaluará la satisfacción del programa por parte de los usuarios. Durante el desarrollo de este proyecto se realizarán las siguientes actuaciones:
Las fotografías de la primera actividad pueden verse pinchando aquí. |
Publicado el segundo número del volumen 16 de la revista Clínica Contemporánea
Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica Contemporánea correspondiente al segundo número del volumen 16 de 2025. Esta nueva entrega contiene artículos de investigación (…)