Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Pon aquí tu Publicidad
Certificado Europeo de Psicología
Focad nuevos cursos 2019

Una oportunidad para priorizar la salud mental en España, comunicado del COP

La OMS quiere priorizar la salud mental en la vida post pandemia y hacer accesible la ayuda profesional’, ‘Unicef alerta de que la salud mental “es la asignatura pendiente” y alerta de su impacto en España’, ‘La otra cara del Covid-19: el 18% de los españoles ha sufrido depresión por la pandemia’, ‘Las asociaciones de supervivientes de suicidio reclaman un plan de prevención’, ‘Covid-19 y salud mental: Las tasas de depresión se triplicaron y los síntomas se intensificaron’… Estos son algunos titulares de prensa de los últimos días. Ponen el foco en la salud mental. A lo largo de este último año ha sido una tónica habitual encontrarnos, cada mañana, con una noticia relacionada con este asunto en las páginas principales de los periódicos, aunque no solo (…)

“La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú”, día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre se celebra, como cada año, el Día Mundial de la Salud Mental. El evento, liderado por la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH por sus siglas en inglés), se centra en esta ocasión en la defensa por el acceso a la salud mental para todos y la lucha contra las desigualdades en esta materia, muchas de las cuales se han evidenciado en la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Según la WFMH, el acceso a tratamientos de calidad en salud mental es muy desigual y no sólo debido a razones (…)

Con las teleconsultas aumenta el riesgo de no detectar problemas de salud mental en AP

“Teniendo en cuenta que la valoración clínica va más allá que lo biológico, sin proximidad, la posibilidad de una buena valoración global del paciente, que incluya lo emocional y social, se ve muy afectada. Aumenta el riesgo de centrarse en lo biomédico, empeorando la calidad de la atención; ello se agrava cuando el profesional no conoce a la persona con quien se entrevista telefónicamente. Y aumenta la dificultad para detectar consultas de alta carga emocional o consultas sagradas; el profesional que no las intuya no será capaz (…)

La salud mental de los niños y jóvenes en situación crítica tras la COVID-19, informe de UNICEF

Más de 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años de todo el mundo tiene un diagnóstico de trastorno mental. El suicidio, además, se cobra la vida de cerca de 46.000 adolescentes al año, situándose en una de las cinco principales causas de muerte para este grupo. A esta situación, se une la falta de inversión en prevención y tratamiento de la salud mental infanto-juvenil, lo que sitúa a los jóvenes en una situación crítica. Así lo advierte UNICEF, en el informe que lleva por título: Estado mundial de la infancia 2021 (…)

Se reducen los casos de acoso escolar en España pero aumentan las agresiones en grupo, según un informe de la Fundación ANAR

La OMS insta a apoyar la salud mental de los profesionales de la salud

OMS y Angry Birds lanzan un videojuego sobre autocuidado en defensa de la salud mental

MHE pide a la Comisión Europea que refuerce su compromiso hacia la salud mental

Garantizar el derecho a la educación, manual con recomendaciones de la UNESCO

La responsabilidad colectiva y las habilidades de comunicación social, claves para reducir el ciberacoso

Propuesta educativa para prevenir el racismo y xenofobia en adolescentes

Guía para ayudar a los niños y niñas con los estudios desde la familia

Nuevo cuento para afrontar las emociones durante la pandemia de la serie Mi héroe eres tú

Guía para docentes sobre educación en diversidad e igualdad

Guía de recursos para hacer frente a la exclusión y a discriminaciones por orientación sexual e identidad de género durante la crisis por COVID-19

Declaración conjunta para el fin de la violencia contra los niños y niñas

Nueva campaña de la CEAPA por una educación inclusiva y equitativa

Manual policial de buenas prácticas ante la violencia machista

La Federación Española de Fibrosis Quística publica un listado para el uso de lenguaje inclusivo en las comunicaciones

Pautas para llevar a cabo un consumo responsable, guía

El COP Aragón presenta un decálogo dirigido a las familias con personas mayores en residencias

Encuentro con Asociaciones de Supervivientes, "Hablemos de... Suicidio" del COPM

La psicología de la prevención y postvención de la conducta suicida reúne a más de 100 personas en un curso intensivo de COP-AO Cádiz

Más de 3.000 profesionales han participado hasta ahora en el nuevo proyecto del COP Madrid "Hablemos de Suicidio"

Galardonados en la 39º Edición del Premio de Periodismo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Manual de Terapia de pareja con apoyo del cine. Este libro utiliza escenas de cine para ayudar a las parejas a mejorar su relación y valorar las propias de relaciones y diferenciar las sanas de las problemáticas con ejemplos concretos. La propuesta parte de la idea de que observar a otros ayuda a comprender lo que nos pasa en nuestras relaciones. El libro pretende ser de ayuda a las parejas y a los terapeutas para desarrollar estrategias eficaces y centra su atención sobre los actores y ayuda a comprender mejor, por distanciamiento emocional, variables que sería complejo observar en uno mismo o en el otro cuando existe una alta carga emocional. Se ponen ejemplos para aprender por este medio la escucha activa, los estilos comunicacionales, hacer halagos, quejas, negarse o aceptar la negativa, realizar mensajes yo, hacer una petición, tomar decisiones y llegar a acuerdos. También se ofrecen ejemplos para el auto y heterocontrol de conductas agresivas y refutación de ideaciones del amor romántico que interfieren en la relación. Finalmente, se valoran los problemas insolubles que hacen que la comunicación se enquiste y la manera de resolverlos (…) Miguel Ángel Cueto Baños, David Cueto Marcos y Enrique del Teso Martín

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.