Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Declaración institucional del COP con motivo del Día Internacional de la mujer

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Consejo General de la Psicología hacemos una llamada a continuar avanzando en el camino de la igualdad real, uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A pesar de los innumerables progresos conseguidos en las últimas décadas, la desigualdad entre mujeres y hombres todavía persiste en prácticamente todos los ámbitos de la vida.La pandemia, como cualquier contexto de crisis, ha evidenciado y agudizado tales desigualdades. Esto se manifiesta en sus expresiones más extremas, como la violencia que sufren las mujeres y sus hijos e hijas; hasta las más invisibles, como el inequitativo reparto de los cuidados o el techo de cristal (…)

Los profesionales sanitarios presentan mayor riesgo de suicidio – Cuidando a los que cuidan, guía de la OMS

Los trabajadores y profesionales del sector sanitario están expuestos a numerosos riesgos para la salud física y mental. Sin embargo, estos aspectos raramente se tienen en cuenta para el establecimiento de políticas laborales, a pesar de que “un ambiente de trabajo seguro y saludable es fundamental para el trabajo decente y un elemento crucial de la dignidad humana”. Así lo recoge la guía elaborada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (...)

Los niños están atrapados, no en un cuerpo equivocado, sino en discursos contradictorios y complejos - Entrevista a José M. Errasti y Marino Pérez

Frente al silencio, un paso al frente. Frente al odio, argumentos. Y frente a la sinrazón, cordura. Partiendo de esta base, José M. Errasti y Marino Pérez se pusieron manos a la obra y decidieron abordar la identidad de género y la teoría queer. Una tarea ‘peliaguda’, a la que se han enfrentado con determinación, respondiendo a preguntas que, a su entender, hacía falta contestar desde la psicología (...)

Mental Health Europe alerta sobre el impacto devastador de la guerra en la salud mental de los niños y jóvenes

Con motivo de la situación geopolítica actual derivada de la guerra en Ucrania, Mental Health Europe (MHE) ha emitido un comunicado en el que advierte de las serias consecuencias a largo plazo que puede tener la guerra en el desarrollo de problemas de salud mental en los niños y jóvenes implicados, apelando a la inversión de medidas en la prestación de apoyo psicológico y social a la población afectada. A continuación, se recoge el comunicado íntegro elaborado por dicha coalición (...)

La IUPsyS manifiesta su preocupación ante el impacto psicológico y social de la guerra

Factores que determinan la brecha salarial en España y medidas para eliminarla, según un informe

La necesidad de reconocer el impacto psicológico de la desaparición de un ser querido, día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente

La EFPA aprueba iniciar el proceso de expulsión de la Sociedad Rusa de Psicología como miembro

Guía de la CEAPA para trabajar la coeducación

Orientaciones para la participación activa en el aula

Guía sobre psicoeducación en trastornos del neurodesarrollo

El Consejo de Ministros aprueba el Primer Plan Estratégico sobre Personas Desaparecidas

El cuidado informal de personas dependientes suele recaer en las mujeres

El problema de la conciliación familiar, laboral y personal en las mujeres

Guía sobre conductas disruptivas en aulas de primera infancia

Guía para familias y acompañantes de menores con problemas de salud mental

Acciones para heroínas, guía para involucrar a los niños en la lucha contra la COVID-19

Juego contra el ciberacoso en internet

Guía “Drogas y conducción, una mezcla explosiva” en lengua de signos

Guía sobre normas básicas del uso del lenguaje inclusivo

La desaparición de personas en el marco de la violencia de género durante la pandemia por COVID-19

El COPM crea el Órgano Consultivo de Universidades

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Las alteraciones emocionales y motivacionales son inherentes a cualquier lesión cerebral o patología (...) Rubén Sanz Blasco y José María Ruiz-Sánchez de León

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.