Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Congreso Nacional de Psicología 2021
Focad nuevos cursos 2019

Los niños y niñas en situación de riesgo ven menoscabados sus cuidados de calidad-Entrevista Laura Vallejo Slocker

¿A qué llamamos cuidados de calidad? Estos consisten en proporcionar un entorno protector capaz de promover el pleno desarrollo de los niños y niñas, y constituyen la vía de apoyo más sólida para la infancia vulnerable, todos esos niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de perder el cuidado de sus padres o que están carentes de un adecuado cuidado parental. La vía principal de actuación contra la desprotección infantil consiste en restaurar esos cuidados de calidad perdidos y en prevenir la pérdida de dichos cuidados, con el fin de garantizar el derecho que todos los niños y niñas tienen a crecer en familia y en un entorno protector. Dicha actuación requiere la capacidad de detección precoz (…)

El futuro de los niños tras la pandemia de COVID-19, informe de UNICEF

¿Qué podemos aprender de las crisis anteriores sobre los posibles efectos de la crisis de la COVID-19 en los niños y los que cuidan de los niños? ¿Cómo es probable que el bienestar de los niños y la vulnerabilidad a la pobreza se vean afectados por la crisis? ¿Cómo podrían optimizarse las futuras medidas políticas públicas, a corto y medio plazo, para proteger los niños?... Estas son algunas de las preguntas que un nuevo informe de UNICEF que plantea los riesgos psicológicos, sociales y económicos que puede conllevar la pandemia (…)

El BOE publica la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia

El Boletín Oficial del Estado de 5 de junio de 2021 ha publicado la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, una medida legislativa cuyo objetivo es el de garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia, asegurando el libre desarrollo de su personalidad y estableciendo medidas de protección integral, que incluyan la sensibilización, la prevención, la detección (…)

Esquizotipia: el camino a seguir para la prevención de la psicosis

¿Existe una vulnerabilidad latente a la psicosis? ¿Se puede detectar e identificar a personas con mayor predisposición de desarrollar trastornos psicóticos? ¿Se podría prevenir la eventual transición a un cuadro psicótico? Estas son preguntas que no tienen fácil respuesta; no obstante, la mera posibilidad de prevenir un caso de psicosis es, simplemente, fascinante. Probablemente sea una de las grandes quimeras de la Psicología.Obviamente, la idea de prevención en el campo de la psicosis no es nueva. Ya en 1919 Emil Kraepelin comentaba que muchos de sus pacientes diagnosticados de esquizofrenia, entre el 50-70% (…)

V Congreso Nacional de Psicología: ¡No te lo puedes perder!

Publicada la Ley de reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad

Los hogares monomarentales sufren una mayor vulnerabilidad, según un informe del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España

Acoso sexual en la industria del ocio y entretenimiento, informe de la OIT

Guía de para la atención psicológica a familias de personas con traumatismo craneoencefálico

¿Qué perfil tienen los menores involucrados en procesos judiciales? Informe Justicia Juvenil

Campaña para prevenir el consumo de drogas entre niños y adolescentes

Un informe evidencia la importancia de la intervención psicológica a pacientes con enfermedades de la piel

Directrices de la OMS sobre intervenciones preventivas y de promoción de la salud mental para adolescentes

¿Cómo afecta la COVID-19 a las relaciones íntimas y sexuales? Estrategias para reducir su impacto, según la BPS

Expertos británicos advierten del incremento de ideación suicida en jóvenes durante la pandemia del COVID-19

Portal de la OMS sobre salud y envejecimiento de la madre, el recién nacido, el niño y el adolescente

Guía de seguridad en las redes sociales para familias

¿Cómo hacer frente a la pérdida de un ser querido? guía de la AECC

Fichas didácticas para la educación emocional en niños en relación con la pandemia

Guía de programas de promoción de la salud de Madrid Salud

Problemas digestivos en tiempos de COVID-19, guía para familias

Publicado el segundo número de 2021 de la revista Clínica y Salud

Ya son 18.000 colegiadas y colegiados en el COP Madrid, lo que lo consolida como el Colegio de la Psicología regional más grande de Europa

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

La creencia popular de que los bebés olvidan aquellas experiencias negativas que viven durante sus primeros años, no puede ser más errónea. Los bebés olvidan, pero sus cerebros no. Dichas experiencias quedan guardadas en sus cerebros, influyendo en estos a nivel estructural y funcional.Estas consecuencias se pueden minimizar con un tratamiento profesionalizado y con un buen trato por parte de unos padres nutricios y reparadores. En “Psicología del bebé adoptado” se dan las claves para atender a los bebés que han sido abandonados, y se explica el cuidado de las madres biológicas que, por diferentes razones, tienen que dar a sus hijos en adopción. Además, se enseña a las madres adoptivas cómo pueden conseguir dar el pecho a sus bebés (…) Montse Lapastora

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.