Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

El suicidio: un problema multifactorial que requiere un abordaje urgente- XV Desayuno Infocop

El pasado miércoles, 26 de enero, el Consejo General de la Psicología (COP) celebró el XV Desayuno de Infocop, un encuentro en el que participaron expertos en el ámbito académico y profesional de la Psicología con amplia formación y experiencia en suicidio, junto con representantes del arco político parlamentario, con el fin de hablar y debatir sobre la incidencia de suicidio en España y sus graves consecuencias, y aportar propuestas e iniciativas orientadas a su abordaje y prevención.Esta nueva edición del Desayuno de Infocop, contó con la participación del director de Publicaciones y vocal de la Junta de Gobierno del COP, D. José Ramón Fernández Hermida, Dña. Susana Al-Halabí Díaz, psicóloga experta en suicidio (…)

Explotación sexual comercial infantil y adolescente: una aproximación a la situación en España

La explotación sexual comercial infantil y adolescente (ESCIA) es una de las formas de victimización sexual más graves y menos conocidas en España, ya que tradicionalmente se ha percibido como un fenómeno vinculado a países en vías de desarrollo. Sin embargo, recientes estudios han alertado de que se trata de un problema social que también ocurre en el contexto europeo, especialmente en aquellos jóvenes tutelados por el sistema de protección (Benavente et al., 2021). La ESCIA no es un fenómeno homogéneo e incluye un amplio (…)

Claves para asegurar una práctica basada en la evidencia en Psicología, informe de la APA

La Práctica Basada en la Evidencia en Psicología va más allá de la aplicación del tratamiento con mayor apoyo empírico y comprende otros componentes como son: la pericia clínica y las características del paciente. Así lo establece la Asociación Americana de Psicología (APA) en su documento APA Guidelines on Evidence-Based Psychological Practice in Health Care (Directrices de la APA sobre la práctica psicológica basada en la evidencia en la atención sanitaria), en el que establece un marco de referencia con recomendaciones (…)

Las intervenciones psicológicas muestran eficacia para reducir la ideación suicida y los intentos de suicidio-Entrevista Adriana Goñi

¿Cómo se relaciona la investigación clínica con decisiones y puesta en marcha de iniciativas de prevención y abordaje de la conducta suicida en los servicios públicos?Podremos conocer la respuesta a esta pregunta de la mano de la psicóloga Adriana Goñi Sarries, especialista en investigación de la conducta suicida en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbideah, durante la ponencia que impartirá el próximo 17 de febrero, en el marco de la VI Jornada (…)

Entra en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS

El COP participa en la Jornada "El papel de la Psicología en situaciones de crisis, Catástrofes y emergencias", con la intervención de Javier Torres, representante del área de emergencias del Consejo

MHE advierte del impacto de la pandemia sobre la salud mental infanto-juvenil

Construir comunidades resilientes frente a las crisis, manual de la ONU

El sexo sin consentimiento, muy presente en las relaciones entre adolescentes-Informe Rompiendo moldes

Protocolo de inclusión de la perspectiva de género en programas de prevención de adicciones

Guía con recomendaciones para abordar el duelo y la muerte con niños

La invisibilidad de las mujeres en la historia, guía psicoeducativa

Guía con pictogramas para facilitar la comunicación en el ámbito sanitario

Guía de lectura fácil para la prevención de violencia de género en la adolescencia

Nueva app para acompañar a familias de niños con cáncer: Vivir con cáncer infantil

ConCIÉNCIAte, material didáctico para distinguir la ciencia de la pseudociencia

Comprendiendo el universo LGTBIQ+, guía para jóvenes

Guía de acogida en la empresa para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad

Cuento para acercar el mundo de la sordoceguera

Productos de apoyo para la comunicación en el servicio de teleasistencia

La noche de la psicología en La Palma, un acto entre el reconocimiento, la emoción y la reivindicación

Publicado nuevo número de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico

V Concurso de Fotografía Solidaria: psicología y cooperación

Visita institucional al COP Madrid de la decana de la Facultad de Psicología de la UCM

El Canal YouTube del COPM ha recibido más de medio millón de visitas de 48 países

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

La mentalización –el esfuerzo por dar sentido a nuestras acciones, comportamientos y estados internos y a los de los demás– es algo que todos hacemos. Y es una capacidad que todas las psicoterapias pretenden mejorar: cuanto mejor mentalizamos, más resilientes y flexibles tendemos a ser. Este libro conciso y atractivo ofrece una breve descripción de la mentalización en la psicoterapia, y se centra en cómo ayudar a los pacientes a comprender sus experiencias emocionales y a reflexionar sobre ellas. Elliot Jurist integra la investigación de la ciencia cognitiva y la teoría psicoanalítica para desglosar la «afectividad mentalizada» en procesos discretos que los terapeutas pueden cultivar durante la sesión. El libro entrelaza viñetas clínicas con el examen de las memorias de la cómica Sarah Silverman, la poetisa Tracy Smith, el cineasta Ingmar Bergman y el neurólogo Oliver Sacks (...) Elliot Jurist

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.