Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Congreso Nacional de Psicología 2021
Focad nuevos cursos 2019

La OMS y la OIT reconocen los riesgos para la salud física y mental de los profesionales sanitarios frente a la COVID-19

Los profesionales sanitarios que están en primera línea frente a la COVID-19 no sólo se exponen a problemas de salud física, incluido el riesgo de fallecimiento, sino también a un mayor malestar psicológico, fatiga crónica y problemas de estigmatización, discriminación, violencia física o psicológica y acoso. Así lo ha reconocido la Organización Mundial de la Sauld (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un documento titulado COVID-19: seguridad y salud laboral del personal sanitario.En el documento se subraya la necesidad de proteger la salud física y mental de este colectivo de profesionales, que presentan un mayor riesgo de infección, trastornos de la piel, estrés término (…)

FEDACE reclama la inclusión del apoyo psicológico y neuropsicológico a personas con daño cerebral en España en el SNS

A pesar de los avances y conocimientos sobre el abordaje del daño cerebral adquirido, la práctica asistencial en nuestro sistema sanitario es muy dispar entre las comunidades autónomas y la asistencia no abarca todas las fases del proceso ni todas las necesidades de los pacientes y sus familias, de forma que en España no se cuenta con un modelo de atención integral unificado a corto ni a largo plazo para las personas que presentan daño cerebral (…)

El Ministerio de Sanidad confirma la pronta actualización de la Estrategia de Salud Mental

El pasado día 2 de febrero, el pleno del Senado debatió una interpelación del Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre la Estrategia Nacional frente a la ola silenciosa en Salud Mental, que está afectando especialmente a la infancia, personas en tratamiento, mayores y familias socioeconómicamente vulnerables.La senadora interpelante, Ruth Goñi Sarries, comenzó su intervención poniendo de relieve la trascendencia de evitar que nos arrase una ola “invisible y silenciosa” que ya nos está afectando: el impacto de la pandemia (…)

El Congreso Nacional de Psicología en palabras de la presidenta del Comité Científico, Silvia Font

El próximo mes de julio, entre los días 9 y 11, tienes una cita ineludible: la celebración del Congreso Nacional de Psicología 2021 Virtual (CNP2021 Virtual) e International Symposium on Public Health Psychology, un evento que, bajo el lema “Psicología y salud pública: Necesidad y oportunidad”, reunirá a profesionales y estudiantes de la Psicología, así como a referentes de ámbito nacional e internacional, para abordar temas de especial (…)

1 de marzo: último día para el envío de propuestas para el V Congreso Nacional de Psicología

El V Congreso Nacional de Psicología ofrece precios reducidos a estudiantes, jubilados/as y colegiados/as en la tarifa de inscripción

Los niños y adolescentes en entornos vulnerables, los efectos psicológicos de la COVID-19

Un nuevo estudio pone de relieve el impacto de la pandemia sobre la salud mental de la población en general

Fortalecer la atención en salud mental, clave para la construcción de sistemas sanitarios más resilientes, según un Panel de Expertos de la Unión Europea

Nueva iniciativa para que la Unión Europea cuente con una legislación específica sobre riesgos psicológicos y sociales en el trabajo

Cómo mejorar la intervención en Europa con niños y niñas migrantes no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección, nuevo informe UNICEF

Campaña "Trabajos saludables: relajemos las cargas"

¿Cómo identificar a los estudiantes víctimas de acoso en el aula?

Nuevo Plan Europeo para luchar contra el cáncer

El CERMI insta a materializar en las políticas públicas las observaciones de la ONU con respecto a la convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad

Nueva campaña de la OMS para dejar de fumar

El COPAO y el 112 ponen en marcha una línea telefónica gratuita de atención psicológica para afectados por los terremotos

Las tecnologías avanzadas y la inteligencia artificial en el trabajo, temas centrales en el nuevo Small Group de la EAWOP

Campaña de sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad de Mental Health Europe

El control es tuyo que no te controlen, nueva campaña contra la violencia de género digital

Publicado el Anuario de Psicología Jurídica 2021

Publicado el primer número de 2021 de la revista Clínica y Salud

El COP Madrid y sus colegiados divulgan la Psicología en 168 medios de comunicación nacionales e internacionales con más de 2.000 intervenciones en 2020

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Esta obra viene a llenar un hueco en la literatura clínica especializada en castellano sobre el empleo de hipnosis en el abordaje terapéutico del trauma y la disociación. El libro está dirigido a los profesionales sanitarios, sobre todo con formación en psicología y medicina. Se trata de un manual de técnicas y procedimientos basados en la sugestión que propone un abordaje práctico e integral, por objetivos, de los distintos aspectos centrales y desadaptativos de la respuesta al trauma (…) Héctor González Ordi y Pilar Capilla Ramírez

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.