La gravedad de la violencia machista contra las mujeres convierte este tema en un problema político de primer orden, de salud pública y como un grave atentado a los Derechos Humanos fundamentales. Esta perspectiva, sin embargo, está lejos de la consideración social mayoritaria, dejando de lado la atención a otras formas de violencia y lo que significaría en todos los casos la reparación y reconocimiento ( )
Guía de recursos para hacer frente a la exclusión y a discriminaciones por orientación sexual e identidad de género durante la crisis por COVID-19
El estigma y la desigualdad que sufren las personas LGTBI se suma a toda la problemática que está produciendo la crisis generada por la pandemia de la COVID-19 e incrementa el riesgo de exclusión y discriminación en algunos colectivos. Con esta introducción se presenta una nueva guía publicada por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI hacer frente a la exclusión ( )
Expertos piden proteger la salud mental de las personas LGTBI
Nos preocupa la creciente narrativa LGTBIQ-fóbica en numerosos países europeos, que creemos que tiene un fuerte impacto negativo en la salud mental de las personas LGBTIQ . Así lo afirman la organización Mental Health Europe, junto con las organizaciones nacionales de la sociedad civil de Bulgaria, Rumania y Polonia, en una declaración conjunta a través de la cual instan a los gobiernos nacionales ( )
El Instituto Andaluz de la Mujer lanza una App de educación afectivo-sexual
El Instituto Andaluz de la Mujer ha puesto en marcha un proyecto denominado Olimpia que consiste en una app afectivo-sexual para móviles y tabletas acompañada de una guía didáctica para el profesorado, con el fin de informar, formar y educar desde las aulas y desde el ámbito familiar, a los y las adolescentes de una forma lúdica, respetuosa y sin complejos, para que, llegado el momento ( )
Nueva campaña contra el acoso escolar homofóbico
El 43% del alumnado LGTBI ha sufrido acoso escolar, siendo el silencio el gran aliado de este acoso escolar. Así lo advierte la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), en una campaña iniciada en colaboración con el Ministerio de Sanidad, orientada a fomentar el respeto a la diversidad sexual, formando para ello contra el grave problema del acoso escolar ( )
La importancia de reforzar los equipos psicosociales de los Juzgados, entre las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, según una PNL
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados, una Proposición no de Ley sobre el cumplimiento y transposición de las medidas legislativas del Pacto de Estado contra la violencia de género a nuestro ordenamiento jurídico, para su debate en la Comisión del seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto en materia Violencia de Género ( )
Presentada una Proposición de Ley Orgánica de igualdad social de las personas LGTBI y de no discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una Proposición de Ley Orgánica de igualdad social de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, de protección de la realidad trans y de no discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales. Tal y como señala Ciudadanos ( )
Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
A lo largo de las dos décadas en que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer desde que fue aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1999, jamás habíamos vivido una crisis global del alcance de la que estamos experimentando por la pandemia del COVID-19, que ha permeado en todos los asuntos de nuestra sociedad ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La coordinación de parentalidad en Cataluña: retos en la implementación y regulación
COP Catalunya La coordinación de parentalidad es un recurso necesario, con perspectiva...
Publicado el segundo número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 36 de la revista...
MÁS NOTICIAS
La soledad y su impacto en Atención Primaria
Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada...
Segundo número de 2025 de la Revista de Psicología y Educación
La Revista de Psicología y Educación/Journal of Psychology and Education, editada por...
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil
Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y...