Cuando se menciona la necesidad de cambios psicológicos como parte sustancial de la recuperación en adicciones comportamentales, muchos adictos oscilan entre la extrañeza (“cuando deje mi adicción se me solucionan todos los problemas”), el miedo (“no quiero dejar de ser yo mismo”) y la desconfianza (…)
Actualizado el Protocolo de prevención de conducta suicida en el alumnado
La Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado una actualización de su protocolo de prevención de conducta suicida y autolesiones entre el alumnado (…)
Escalas para evaluar el desarrollo temprano en niños
La primera infancia es una época en la que se produce un rápido crecimiento y desarrollo en el...
Pautas para abordar el duelo en el centro educativo
Los centros educativos deben afrontar el reto de incorporar la reflexión sobre la muerte, con distinto gradiente e intensidad; dependiendo de la edad de los alumnos y alumnas, de su capacidad para capturar cognitiva y emocionalmente (…)
La Psicología en el abordaje multidisciplinar de la espasticidad
“Las actitudes y conductas discriminatorias suelen nacer del desconocimiento de la realidad y se pueden cambiar si se aumenta de forma positiva la información sobre las dificultades y las necesidades de las personas con discapacidad. Más importante y potente, para lograr ser aceptados, es dando el ejemplo de nuestra actitud y conducta, en la que nos aceptamos tal como somos (…)
Expresiones y palabras que fomentan el edadismo
El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas, y de las que somos menos conscientes, es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos reflejan lo que pensamos y sentimos, y pueden estar marcadas por estereotipos y prejuicios (…)
La Psicología, clave en el abordaje de la lesión medular
Es fundamental controlar que las personas con lesión medular mantienen una adecuada salud mental, así como de su entorno, ya que, sin esto, no será posible avanzar en sus objetivos de rehabilitación ni tener una buena calidad de vida. Así lo afirma un documento editado por la Federación Nacional ASPAYM (…)
Guía para la prevención de la violencia de género
La adolescencia es una etapa de la vida en las que se aprenden las pautas de interacción que luego se consolidan en la vida adulta y las relaciones violentas a esta edad pueden ser el antecedente de una violencia más grave en esa relación de pareja o en posteriores relaciones afectivas. El ámbito educativo es un escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para establecer un modelo educativo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Es necesario aumentar recursos públicos para la atención psicológica en Alzheimer
COP Andalucía Occidental Bajo el título, “Alzheimer y otras demencias. Retos en...
Más de 150 asistentes en la jornada sobre violencia infantil del COP Gipuzkoa
En respuesta a la preocupante tendencia del aumento de violencia con niños/as y jóvenes...
MÁS NOTICIAS
Es prioritario abordar la presión académica en niños y adolescentes
Septiembre marca el comienzo de un nuevo año académico en muchos países. La escuela es...
Riesgos de los antipsicóticos para el delirio postoperatorio en mayores
¿Los antipsicóticos son seguros para el manejo del delirio postoperatorio en personas...
Uno de cada diez alumnos cree que alguien en su clase sufre acoso escolar
El porcentaje de la percepción del alumnado en torno a la incidencia del acoso escolar...