Neuropsicología
Riesgo de depresión tras un derrame cerebral

Riesgo de depresión tras un derrame cerebral

Un estudio prospectivo realizado en el Reino Unido revela que la gran mayoría de los casos de depresión post-ictus (87.9%) ocurren en los primeros 5 años después de un derrame cerebral (…)

El papel de la psicología en el abordaje de la enfermedad de Párkinson

El papel de la psicología en el abordaje de la enfermedad de Párkinson

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que requiere de un abordaje integral por parte de multitud de profesionales tanto del ámbito sanitario como social. Una de las disciplinas involucradas en la atención de las personas con enfermedad de Parkinson, de sus familiares y de las personas cuidadoras es la Psicología (…)

Nuevo Libro Blanco del Parkinson

Nuevo Libro Blanco del Parkinson

La imagen social del malestar psicológico, a pesar de haberse abierto singularmente a raíz de la reciente experiencia pandémica, parece seguir sujeta a estigma y una parte de la población, especialmente los varones, siguen mostrando una notable reticencia a romper algunas barreras emocionales y comunicativas. Una vez conocidos y utilizados, los recursos de psicología se convierten en unos de los servicios que generan una fuerte vinculación y adhesión entre las personas usuarias, siendo, a su juicio, de los que más cuesta abandonar (…)

La neuropsicología en la rehabilitación del paciente tras un ictus

La neuropsicología en la rehabilitación del paciente tras un ictus

La neuropsicología resulta determinante para la atención integral y de calidad a supervivientes de ictus. Así lo detalla la guía de la Asociación Británica de Psicología (BPS), que lleva por título: Recommendations for Integrated Community Stroke Services (Recomendaciones para los Servicios Comunitarios de Ictus).

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS