Las personas con trastorno bipolar, un trastorno caracterizado por drásticos cambios de humor, presentan un riesgo aumentado de muerte prematura debido a causas externas, como suicidio. Así lo concluye un estudio
Consecuencias psicológicas y sociales asociadas a pérdida de visión
Las deficiencias visuales, independientemente del tipo de pérdida de visión o de su edad de aparición, conllevan una pesada carga psicológica en las personas que las desarrollan, con un riesgo significativamente elevado de desarrollar ansiedad y depresión (…)
Claves para la evaluación del Trastorno del Espectro Autista
¿Cuáles son las claves para una adecuada evaluación del Trastorno del Espectro Autista (TEA)? Para informar a los profesionales de la Psicología sobre recomendaciones para
Edición 52 Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (…)
Las personas con TEA, en riesgo elevado de suicidio
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) presentan un riesgo muy elevado de autolesión y suicidio. Así lo concluye un estudio a gran escala, publicado en JAMA Network
Aún se vulneran los DDHH en salud mental
El perfil profesional de Atención Primaria, que es la primera puerta a la que llaman las personas que tienen problemas de salud mental, carece de recursos y tiempo para ofrecer una atención que necesita un abordaje mucho más amplio (…)
Iniesta: «No le veía el final a la depresión»
El Consejo General de la Psicología lanza el cuarto episodio de la campaña ‘Tenemos que hablar de esto’ con el futbolista Andrés Iniesta y su proceso depresivo coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental
La necesidad de incorporar psicólogos en contextos educativos
Los problemas de salud mental y las dificultades de ajuste psicológico entre los y las adolescentes se erigen como un desafío personal, familiar, educativo y socio-sanitario. Por lo tanto, se hace necesario abordar este reto social emergente mediante el estudio y la implementación de estrategias de promoción del bienestar psicológico y prevención de los problemas de salud mental en contextos educativos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Colegiadas y colegiados de Madrid han sido reconocidos con diferentes premios
COP Madrid A continuación se muestras los diferentes premios de psicología entregados a...
Primer número de 2025 de la revista Psychosocial Intervention
Acaba de publicarse el primer número de este año 2025, correspondiente al volumen 34 de...
MÁS NOTICIAS
La Fundación del COP Madrid convoca la II edición de sus premios
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la II...
Participa en la encuesta del Libro Blanco de las profesiones de los Servicios Sociales
La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales,...
Invertir en salud mental: una urgencia social y económica para 2025, según el Center for Mental Health
El impacto social y económico de los problemas de salud mental en Inglaterra asciende a...








