El uso de productos de tabaco se asocia con un riesgo de 3 a 5 veces mayor de intento de suicidio durante la preadolescencia. El mayor riesgo se detecta entre niños/as de tan solo 9 y 10 años. Esta asociación es independiente de factores de riesgo de suicidio bien establecidos, incluidos los factores sociodemográficos, familiares y de psicopatología infantil, así como el consumo de otros tipos de sustancias (incluido alcohol, cannabis y medicamentos prescritos) (…)
La contaminación del aire y el ruido se asocian con una peor salud mental en jóvenes
Un estudio realizado en Inglaterra, Reino Unido, ha encontrado una relación entre una mayor exposición a la contaminación ambiental durante las primeras etapas de la vida y el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos y depresión durante la juventud. Además, en el mismo estudio, una mayor exposición al ruido durante la infancia y la adolescencia se asoció con un incremento en el riesgo de ansiedad (…)
El papel de la psicología en el abordaje de la enfermedad de Párkinson
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que requiere de un abordaje integral por parte de multitud de profesionales tanto del ámbito sanitario como social. Una de las disciplinas involucradas en la atención de las personas con enfermedad de Parkinson, de sus familiares y de las personas cuidadoras es la Psicología (…)
Las causas comunes de accidentes de bicicleta tienen que ver con el comportamiento de sus usuarios
El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico, saludable y sostenible. La bicicleta es un excelente medio para la práctica del deporte (…)
Un estudio destaca la importancia de la salud psicológica en el síndrome de piernas inquietas
Las personas con síndrome de piernas inquietas presentan significativamente más síntomas de depresión y de ansiedad, que aquellas que no tienen este síndrome. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Frontiers in Neurology (…)
La EFPA aborda los retos en salud mental durante el Foro de la EPA
El pasado mes de abril, bajo el lema “Hacia una atención en salud mental inclusiva: múltiples perspectivas”, se celebró en Budapest el décimo Foro de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA, European Psychiatric Association), precediendo a la inauguración del 32º Congreso Europeo de Psiquiatría organizado bajo los auspicios de la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (…)
Eficacia de la TCC en la mejora de las habilidades sociales en menores con TEA
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz en la mejora, tanto de los síntomas de ansiedad, como de las habilidades sociales en niños/as y adolescentes con trastorno del espectro del autismo (TEA). Así concluye un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders (…)
XIV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2024
La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y de...
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la I Jornada «Dirección de RRHH en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor»
COP Madrid El sector del cuidado del adulto mayor está experimentando una transformación...
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
MÁS NOTICIAS
Sanidad excluye la Terapia Gestalt del listado de técnicas en revisión del Plan de Protección de la Salud frente a las pseudoterapias
La Terapia Gestalt ha quedado excluida del listado de técnicas en revisión dentro del...
La Academia de Psicología celebra hoy un webinar en Homenaje a M.ª Teresa Anguera Argilaga
La Academia de Psicología de España (APE) celebrará hoy un webinar en «Homenaje a M.ª...
La soledad no deseada, un reto creciente para la salud de los jóvenes con impacto político
Daniel Galvalizi, periodista especializado en temas sociales La sensación solitaria...






