Es fundamental que las generaciones futuras cuenten con las competencias y habilidades clave que las sociedades europeas necesitarán para prosperar en un mundo cada vez más interconectado. Para ello, es trascendental facilitar y acelerar el desarrollo de programas de titulación conjuntos preparados para el futuro, especialmente, una titulación europea universalmente reconocida (…)
Psicosanitaria pide la incorporación del PGS en AP para la mejora de la salud mental
La asociación de profesionales de la Psicología, PsicoSanitaria, pide la incorporación de psicólogos generales sanitarios en Atención Primaria para resolver la urgencia de problemas de salud mental que ha detectado en la población española.
“El paciente, el ciudadano, cuando tiene un problema de salud mental tiene que tener la posibilidad de elegir entre el actual tratamiento psicofarmacológico y/o esperar a la consulta del especialista en una lista de espera casi interminable o tener la posibilidad de optar por un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, pero para eso, es preciso, es necesario, que haya profesionales en los centros de salud (…)
El 34% de los españoles reconoce que tiene problemas de salud mental
Un 34% de españoles reconoce que tiene problemas de salud mental (…)
Es necesario regular las profesiones que intervienen en familia e infancia
Representantes del Consejo General de la Psicología (COP), representantes del Consejo General de Colegio de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y representantes del Consejo General de Trabajo Social (CGTS) han mantenido una reunión con Jordi Salvador, diputado del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (…)
La sectorial de sanidad de ATA pide a Sanidad que acabe con el intrusismo profesional
Representantes de los Consejos Generales de Psicólogos, Médicos, Fisioterapia, Podología, Dentistas y del Consejo Andaluz de Médicos, miembros de la sectorial de sanidad de ATA, acompañados del secretario general de ATA, José Luis Perea, han trasladado al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, la problemática a la que se enfrentan los profesionales de la sanidad privada a fin de mantener la calidad asistencial y la seguridad del paciente (…)
Consenso entre los Consejos de Colegios Sanitarios sobre las principales cuestiones que afectan al sector
Con los objetivos de proteger a los ciudadanos y promover la calidad y la transparencia de los servicios sanitarios que existen en España, los presidentes de los Consejos Generales de Psicólogos, Biólogos, Dentistas, Dietistas- Nutricionistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Logopedas (…)
Cómo reconocer información fiable sobre salud mental en redes
En los últimos meses, el Consejo General de la Psicología viene detectando cuentas y perfiles en...
20 años de los atentados del 11M de 2004
Hoy, 11 de marzo de 2024, se cumplen veinte años del mayor atentado cometido en suelo español y europeo. Dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 36 de la revista...
Reunión institucional con el Delegado de Gobierno en Madrid para reforzar la respuesta frente a la violencia de género
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la visita del Delegado de Gobierno en Madrid,...
MÁS NOTICIAS
El papel clave de la intervención psicológica y social en la deprescripción de benzodiacepinas, según una guía
Las intervenciones psicológicas, en particular la terapia cognitivo-conductual y su...
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes
Redacción de Infocop El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este...
Apúntate al webinar gratuito de la APE «¿En qué condiciones se vuelven violentas las personas con un trastorno mental?»
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...








