Psicología Clínica y de la Salud
Guía para abordar el suicidio juvenil

Guía para abordar el suicidio juvenil

La conducta suicida es un fenómeno muy presente entre los y las jóvenes y se prevé que vaya en aumento. Sin embargo, continúa siendo un tema tabú y desconocido, incluso en las entidades juveniles. Así lo advierte la guía “Hagamos frente al suicidio juvenil: herramientas y directrices para las entidades juveniles”, un documento elaborado por el Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña de forma conjunta (…)

Página de recursos sobre salud mental para afectados por la guerra de Ucrania

Página de recursos sobre salud mental para afectados por la guerra de Ucrania

Mental Health Europe (MHE) ha creado un portal web para unificar y dar a conocer información y recursos en salud mental para todos los desplazados y afectados por la guerra en Ucrania.La págína Web, que se puede consultar aquí, incluye información, psicoeducación, guías y otros recursos para la población, especialmente para los más vulnerables, como niños, niñas y adolescentes. Asimismo, recopila recursos de referencia (…)

Guía práctica para la salud mental de los y las jóvenes

Guía práctica para la salud mental de los y las jóvenes

FEAFES Salud Mental Extremadura ha publicado una nueva guía a través de la cual proporciona información a las personas jóvenes sobre salud mental y responde a una serie de preguntas frecuentes sobre estos problemas de salud. Con ella se pretende sensibilizar a la población joven y también servir de herramienta de conocimiento sobre la discapacidad psicosocial, en cuantoa recursos existentes, prevención del suicidio, estigma, relaciones sociales, etc.

Guía para cuidadores de personas con afasia

Guía para cuidadores de personas con afasia

La afasia es una dificultad para utilizar el lenguaje, no es una discapacidad intelectual ni un trastorno psiquiátrico. Así lo afirma Asociación Nacional de Afasia (NAA-National Aphasia Association) (organización estadounidense sin ánimo lucro cuya finalidad es promover la conciencia pública y la comprensión de la afasia y brindar apoyo a todas las personas con afasia y sus cuidadores/as), en una nueva guía sobre cuidados (…)

La conducta suicida: un problema de salud pública urgente

La conducta suicida: un problema de salud pública urgente

En España, por término medio, once personas mueren cada día por suicidio. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (2020) arroja cifras récord en nuestro país por esta causa de muerte: casi 4.000 personas. La sorpresa generalizada que suele producirse cuando alguien desvela estas cifras es solo comparable a la importancia de la cuestión. Se trata de un asunto urgente no solo en nuestro (…)

La importancia de la detección temprana del Síndrome de Klinefelter

La importancia de la detección temprana del Síndrome de Klinefelter

Es fundamental realizar un diagnóstico temprano del Síndrome de Klinefelter, de cara a poder administrar el tratamiento adecuado para las diferentes dificultades que se presentan, tanto médicas como psicológicas. Así lo afirma la Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndrome de la Infancia y la Adolescencia (A.H.E.D.Y.S.I.A.) en una guía a través de la cual pretende sensibilizar (…)

Cuidadoras y cuidadores: una guía orientativa para afrontar el duelo

Cuidadoras y cuidadores: una guía orientativa para afrontar el duelo

Cuidar a una persona dependiente, implica, en muchas ocasiones, que la persona cuidadora invierta una parte muy importante de su tiempo en ello. Supone tareas que se desempeñan mañana, tarde y noche, y en más de un 70% de los casos, son cuidadores/as permanentes. Cuando la persona dedica tal cantidad de tiempo a desempeñar esta labor, se predice que su tiempo de ocio, así como otros (…)

Es prioritario mejorar el acceso a la salud ginecológica de las Mujeres con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, según un informe

Es prioritario mejorar el acceso a la salud ginecológica de las Mujeres con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, según un informe

La organización de los servicios puede condicionar el acceso a la asistencia sanitaria, lo que da lugar a que algunas personas vean dificultado el acceso al cumplimiento de su derecho a la asistencia sanitaria, como es el caso de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Así lo advierte un informe llevado a cabo por la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid y la organización Plena (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS