Psicología Clínica y de la Salud
Herramientas para la reducción de conductas criminales

Herramientas para la reducción de conductas criminales

La evidencia señala la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para reducir conductas criminales. La TCC para personas que cometen delitos se centra en el «pensamiento delictivo» como factor que contribuye a este tipo de conductas. Al asumir que este «pensamiento delictivo» es un déficit cognitivo que se ha aprendido, la terapia cognitivo-conductual se centra en el desarrollo de habilidades cognitivas (…)

¿Qué enfermedades raras causan sordoceguera?

¿Qué enfermedades raras causan sordoceguera?

La FESOCE, Federación Española de Sordoceguera, ha publicado una guía a través de la cual pretende mejorar el conocimiento sobre enfermedades raras que causan sordoceguera y los descriptores para su detección, así como las distintas tipologías existentes de sordoceguera, tanto a los y las profesionales de la salud como a la población general. Las enfermedades raras son, según define la Unión Europea (…)

La Psicología, parte esencial en el abordaje de la disfonía espasmódica

La Psicología, parte esencial en el abordaje de la disfonía espasmódica

Actualmente, aún es habitual que acudan a consulta pacientes con disfonía espasmódica que, durante años, han estado diagnosticados y tratados exclusivamente de un trastorno de tipo psicológico (un diagnóstico aceptado por los mismos pacientes al observar un aumento de los espasmos en situaciones de estrés). Una vez decide consultar, la falta de reconocimiento de los síntomas (…)

La atención de la COVID persistente en Atención Primaria debe ser integral y con perspectiva biopsicosocial-Guía clínica para la atención de la COVID persistente

La atención de la COVID persistente en Atención Primaria debe ser integral y con perspectiva biopsicosocial-Guía clínica para la atención de la COVID persistente

Para la gran mayoría de personas con síntomas de COVID-19 persistente debe prevalecer la atención centrada exclusivamente en el equipo de atención primaria (AP), con un abordaje integral y con visión biopsicosocial, y con el apoyo de profesionales como los de salud mental, los de los servicios de rehabilitación y los de trabajo social cuando sea necesario. Así lo afirma el Servei Català (…)

Impulsividad y regulación emocional en los diferentes perfiles de jugadores de azar

Impulsividad y regulación emocional en los diferentes perfiles de jugadores de azar

El trastorno de juego ha sido la primera adicción conductual reconocida por los sistemas de clasificación diagnóstica, superando la concepción histórica de la sustancia como uno de los ejes fundamentales para el diagnóstico de una adicción. El trastorno de juego, concretamente, se define como un hábito de conducta de juego en el que la persona (…)

La Psicología: esencial en la atención integral al paciente con hemofilia

La Psicología: esencial en la atención integral al paciente con hemofilia

La atención psicológica al paciente hemofílico es una necesidad que debe ser cubierta en un modelo de atención integral al paciente. Así lo afirma una nueva guía a través de la cual se aborda la importancia de la atención integral al paciente con hemofilia, una enfermedad crónica, en la mayor parte de los casos congénita y hereditaria, ligada al cromosoma X. Se calcula que en España existen 3.000 (…)

Guía para padres de hijos con variaciones en las características sexuales (intersex)

Guía para padres de hijos con variaciones en las características sexuales (intersex)

Se estima que 1 de cada 200 bebés nacen con variaciones de sus características sexuales (por ej., un clítoris más grande, un pene más pequeño o con una forma diferente…). El término usado para estos casos es el de intersex y hace referencia a las características sexuales que son femeninas y masculinas al mismo tiempo, o que no son del todo femeninas o masculinas (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS