El duelo es un proceso natural que ayuda a sobreponerse a una pérdida, ya sea personal, material, psicológica o física. La vida está llena de pequeños y grandes duelos que deben hacerse a lo largo del ciclo vital y que nos abocan al reto de resolverlos de la mejor manera posible. Así pues, es importante no patologizar el duelo, porque forma parte de la vida y porque no todos los duelos ( )
¿Cómo viven los niños y las niñas la pérdida de un ser querido? Guía de la AECC
La muerte de un ser querido es una de las situaciones más dolorosas que podemos vivir, es como si muriera una parte de nosotros. El duelo implica un proceso de adaptación, es decir, que poco a poco y de forma gradual, vamos estableciendo un equilibrio entre la tristeza por la pérdida de nuestro ser querido y la necesaria continuidad de nuestra vida cotidiana. Los niños también van a sentir la pérdida ( )
Pautas para ayudar a los trabajadores de la salud a informar sobre la seguridad de las vacunas
Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año y protegen a toda la población de más de una docena de enfermedades potencialmente mortales. Gracias a la vacunación, la viruela fue erradicada en 1980 y estamos en camino de erradicar la poliomielitis. Sin embargo, a pesar de los grandes avances en el control del sarampión, una de las enfermedades más contagiosas que se conocen ( )
La salud de los hombres y supervivientes LGBT víctimas de violencia sexual en zonas de conflicto
Mientras que la violencia sexual contra las mujeres es un tema que ha recibido una atención creciente en los últimos años, la violencia sexual contra los hombres aún no ha sido suficientemente investigada y tratada con la importancia que se merece. Con el objetivo de dar a conocer el estado de la cuestión y proporcionar recomendaciones para mejorar la investigación y la implementación de programas (…)
Declaración para el uso de programas de prevención avalados por la evidencia
La Alianza Nacional de la Ciencia de la Prevención (National Science Prevention Coalition), una organización independiente integrada por profesionales vinculados a la salud y encargada de asesorar al gobierno de EE.UU., ha publicado la Declaración científica sobre la prevención, en la que se define este campo de actuación y se reconoce el apoyo científico que respalda la utilidad y el coste-beneficio de implementar (…)
Recordando a Ignacio-Martín Baró-Entrevista a Amalio Blanco, Catedrático emérito de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y Académico de número de la Academia de Psicología de España
Ignacio Martín-Baró fue un destacado miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología, creador de la Psicología de la Liberación y un referente en Iberoamérica. De sus ideas derivan escuelas como la Psicología Comunitaria, la cual se centra en empoderar a las comunidades con las que se trabaja, en la lucha contra la pobreza, en la defensa de la democracia y en la salud mental ( )En el 70 aniversario de la Sociedad Interamericana de Psicología, y coauspiciado por la Academia de Psicología de España, se rinde homenaje a este psicólogo y a su obra. Amalio Blanco, catedrático emérito de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y
Pautas para la atención a menores con daño cerebral y sus familias
La aparición repentina de una lesión cerebral es particularmente impactante cuando afecta a un menor de edad o un recién nacido. Estos niños requieren una asistencia y cuidados especiales, siendo un derecho fundamental tener la oportunidad de recibir dicha atención. Sin embargo, y tal y como denuncia FEDACE, la Federación Española de Daño Cerebral, en nuestro país no se ha contemplado la atención de estos menores en la planificación de los servicios asistenciales y algunos de los recursos especializados en daño cerebral no atienden a menores de 16 años, quedando excluidos de estos servicios (…)
Un estudio analiza las necesidades post COVID-19 en personas con problemas de salud mental
Durante el primer pico de la pandemia, los pacientes con un Trastorno Mental Grave han reducido su acceso a los servicios de salud mental y el contacto directo con los profesionales. El manejo psiquiátrico ha consistido en salvaguardar su salud física y mental a través de la telepsiquiatría, apoyo psicológico y social a distancia y monitorización de síntomas del coronavirus. La mayoría de los servicios ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPAO homenajea a Inmaculada Gómez, la unidad de gestión clínica de salud mental del Hospital Universitario Torrecárdenas y la Asociación de Salud Mental el Timón
COP Andalucía Oriental El Colegio oficial de Psicología Oriental celebra su patrón, Juan...
El COPAO reivindica el papel de la mujer en el empoderamiento de la psicología como ciencia
COP Andalucía Oriental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental dedica una...
MÁS NOTICIAS
Personalidad y trastornos mentales: ¿qué hay tras esta relación?
Un artículo publicado en la revista Psicothema profundiza en por qué ciertos rasgos de...
Participa en la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos
¿Qué factores afectan a la salud mental y el bienestar del profesorado, el alumnado y...
La importancia de cuidar la salud mental en personas mayores
El 74,7% de las personas percibe un deterioro en su salud mental en los últimos años. A...