En marzo de 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto a disposición del público interesado una serie de herramientas para el control y prevención de las enfermedades crónicas (…)
Afrontar el diagnóstico de la enfermedad crónica en niños: Recomendaciones de la APA
La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) ha publicado un artículo en su página Web dirigido a padres y cuidadores de niños que han sido diagnosticados con una enfermedad crónica, ofreciendo diversas recomendaciones orientadas a afrontar esta situación de forma adecuada (…)
Los tratamientos psicológicos se abren camino en el abordaje de la psicosis
La revista Science del 14 de marzo de 2014, aborda, en su sección News Focus, el debate de actualidad sobre la eficacia de la implementación de terapias psicológicas en pacientes con psicosis, generado a partir de los alentadores resultados de recientes ensayos clínicos (…)
Nuevas tendencias en el tratamiento psicológico del dolor crónico
El dolor es el principal motivo de consulta médica. En nuestro país más de 6 millones de personas sufren cefaleas o dolor de espalda, articular y cervical. Sus consecuencias son notables a nivel físico, psicológico, social y laboral. Desde hace años vienen desarrollándose tratamientos psicológicos que se están convirtiendo en una alternativa eficaz a para mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que no responden a los tratamientos médicos (…)
Estándares de calidad del NICE para niños y jóvenes con cáncer
El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado los Estándares de Calidad para niños y jóvenes con cáncer (Children and Young people with cáncer – QS55). Estos Estándares de Calidad identifican los principales aspectos que deben implementarse para impulsar mejoras cuantificables en la calidad de la atención que se presta a niños y jóvenes (hasta 24 años) con cáncer, y se derivan de las guías de práctica clínica elaboradas por dicha institución a partir de los resultados de los estudios científicos controlados (…)
Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha puesto a disposición del público el Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes (…)
Prevalencia de la simulación en las bajas laborales. Un estudio con profesionales de la salud
En septiembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró la Cumbre Mundial sobre Enfermedades Crónicas, donde se reconoció que estas enfermedades, entre ellas los trastornos mentales y los trastornos por dolor crónico, suponen un desafío de «proporciones epidémicas», con un grave impacto en el desarrollo socio-económico de los países (World Health Organization, 2011) (…)
El tratamiento psicológico, primera elección en personas con trastornos de ansiedad Estándar de calidad del NICE
Las personas que presenten sospecha de trastornos de ansiedad, como trastorno por estrés postraumático o trastorno obsesivo compulsivo, deben recibir tratamiento psicológico como primera elección. Así lo establece el Instituto Nacional de la Excelencia (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Ayudas económicas del COPCLM para formación y difusión de resultados científicos
COP Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha...
El COPM forma parte del Comité de Expertos del Proyecto de Seguridad Vial “Ponle Freno”
COP Madrid El Colegio, a través del Vocal de la Junta de Gobierno, Vicente Prieto, forma...
MÁS NOTICIAS
¿Qué papel juegan las estrategias de autoprotección en la intención de abandono escolar temprano?
El abandono escolar temprano es un tema de gran interés y preocupación tanto a nivel...
Pautas psicológicas para hacer frente a una cirugía cardíaca infantil
Cuando un niño presenta una afección cardíaca puede resultar abrumador para toda la...
Un 75% de los y las menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia
Tres de cada cuatro adolescentes y jóvenes (el 75,7%) ha sufrido algún tipo de violencia...