La intervención psicológica, y concretamente la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda con un fuerte apoyo para el tratamiento (…)
Psicosanitaria pide la incorporación del PGS en AP para la mejora de la salud mental
La asociación de profesionales de la Psicología, PsicoSanitaria, pide la incorporación de psicólogos generales sanitarios en Atención Primaria para resolver la urgencia de problemas de salud mental que ha detectado en la población española.
“El paciente, el ciudadano, cuando tiene un problema de salud mental tiene que tener la posibilidad de elegir entre el actual tratamiento psicofarmacológico y/o esperar a la consulta del especialista en una lista de espera casi interminable o tener la posibilidad de optar por un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, pero para eso, es preciso, es necesario, que haya profesionales en los centros de salud (…)
Factores de riesgo para la demencia temprana
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de demencia temprana? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista JAMA Neurology (…)
Intervenciones psicológicas eficaces para el trastorno restrictivo de la ingesta de alimentos por evitación
Se han desarrollado y aplicado una variedad de intervenciones psicológicas eficaces para el...
¿Cómo afecta el cambio climático a la salud mental?
Décadas de investigación destacan los desafíos que el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos, pueden causar en la salud mental, tanto a corto como a largo plazo, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático, el suicidio, la agresión y la violencia de género. Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) (…)
La BPS destaca el rol del psicólogo en el abordaje de las enfermedades crónicas
Los psicólogos y las psicólogas desempeñan un papel clave en el apoyo a las personas que viven con enfermedades crónicas y de larga duración y en la prevención del desarrollo de este tipo de afecciones. Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento publicado en respuesta a una consulta pública lanzada por el Comité de atención Social y de Salud del Gobierno de Gales (Senedd’s Health and Social Care Committee), para obtener evidencia que sirva de base para su investigación sobre el apoyo a las personas con enfermedades crónicas (…)
La epilepsia post-traumática se asocia a mayor riesgo de demencia
Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Neurology, revela que la epilepsia post-traumática está vinculada a un mayor riesgo de demencia en comparación con la epilepsia o las lesiones cerebrales (…) (…)
El CERMI pone de relieve la importancia de reforzar la AP con psicólogos clínicos
La salud mental es un derecho humano, incluido en el derecho a la salud, y los Estados deben protegerlo y asegurar el acceso a servicios de atención de calidad cuando sea necesario. Sin embargo, las ratios de psicólogos en el Sistema Sanitario Público en España están muy por detrás de la media europea: tan solo 6 profesionales de psicología clínica por cada 100.000 habitantes (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid Acaba de salir publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de...
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
MÁS NOTICIAS
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?
La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje...
El cuidado de la salud mental de las madres debe ser una prioridad -Día Mundial de la Salud Mental Materna
El 7 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una fecha instaurada...
Apúntate al Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a...