Hoy, 31 de mayo, se celebra el Día mundial sin tabaco, una fecha instaurada en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud para concienciar a la sociedad sobre la epidemia del tabaquismo y los peligros que supone el consumo de tabaco y destacar las acciones que pueden emprender todas las personas para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y poder proteger a las futuras generaciones (…)
El impacto de la intervención en trauma en la salud mental de los psicoterapeutas
En el campo de la Psicología Clínica y de la Salud acontecen situaciones en las que el sufrimiento experimentado por los pacientes puede tener impacto en la salud mental de los y las psicoterapeutas. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Papeles del Psicólogo y desarrollado por los investigadores de la Universidad de Granada (…)
Eficacia de la TCC en la mejora de las habilidades sociales en menores con TEA
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz en la mejora, tanto de los síntomas de ansiedad, como de las habilidades sociales en niños/as y adolescentes con trastorno del espectro del autismo (TEA). Así concluye un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders (…)
Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado
Es necesaria la puesta en marcha de medidas para la prevención y abordaje de la salud mental en los doctorandos, basadas en la mejora del autocuidado y la regulación emocional de los/as estudiantes, en la promoción del apoyo social en la universidad, y en la reducción de la presión asociada a la permanencia en últimos cursos (…)
Sigue en aumento la cifra de psicólogos colegiados en España, según el INE
Como viene haciendo cada año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2023. Esta estadística se realiza anualmente (…)
La capacidad de atención es cada vez más limitada por el uso de las TRICs
Establecer ciertas franjas de uso puede ser beneficioso para un entrenamiento de las capacidades cognitivas de los más pequeños, así como permitirles que se aburran.
Según Unicef, «las personas jóvenes que utilizan las redes sociales por más de dos horas al día muestran una salud mental más pobre en comparación a las personas que no llegan a este umbral” (Unicef 2021) (…)
Eficacia de la TCC en el abordaje de los trastornos alimentarios en la práctica clínica habitual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento recomendado para el abordaje de los trastornos alimentarios (TA) en adultos dada su evidencia, basada principalmente en estudios de eficacia, y resulta eficaz en la práctica clínica habitual. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio (…)
¿La cirugía bariátrica mejora la salud mental del paciente?
¿La cirugía bariátrica mejora la salud mental del paciente o se requiere una atención en salud mental postoperatoria? Esta fue la pregunta de investigación (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Podcast ‘Sonidos de Psicología’: Día Europeo de la Mediación
COP Madrid Con motivo del Día Europeo de la Mediación, el Colegio publica...
Entrega de Premios de la VII Edición del Certamen de Relato Breve
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la entrega de Premios de la VII Edición del...
MÁS NOTICIAS
Aumentan los problemas de salud mental en España, según la encuesta ESdE
El Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística han hecho públicos los...
Aplicaciones clínicas del Modelo Dinámico-Maduracional de Apego y Adaptación
El Modelo Dinámico-Maduracional (DMM por sus siglas en inglés, Dynamic-Maturational...
La Psicología Educativa, en la VII Convención del COP
¿Cuáles son las características diferenciales y aportaciones de la intervención desde el...