Regresar a la escuela es emocionante, pero, en algunas ocasiones, puede ser una situación estresante tanto para los niños y las niñas como para sus padres. Preocupaciones por los deberes escolares, sentir ansiedad por separación, comenzar un nuevo año escolar, recuperar la rutina, etc., son algunos ejemplos (…)
Estrategias eficaces para la prevención del acoso escolar
¿Qué estrategias son más eficaces para la prevención del acoso escolar? En vez de implementar programas aislados de prevención del acoso escolar, se debe adoptar un enfoque integral dentro de la escuela para combatir las conductas de acoso
La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas
Actualmente nos encontramos en una situación de saturación de los servicios de salud mental, con protocolos de derivación masiva, excesiva medicalización desde atención primaria y colapso de la atención psicológica especializada. La perspectiva de inclusión de la Psicología en las políticas públicas (…)
Mitos sobre el mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad relativamente raro, que se da cuando los niños y las niñas que hablan en casa no pueden hablar en entornos más públicos, incluido el contexto educativo (…)
Es necesario abordar los problemas de salud mental en universitarios
Más del 50% del alumnado universitario ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes durante el pasado cuatrimestre, y más de la mitad del estudiantado (…)
Guía para la prevención de la violencia de género
La adolescencia es una etapa de la vida en las que se aprenden las pautas de interacción que luego se consolidan en la vida adulta y las relaciones violentas a esta edad pueden ser el antecedente de una violencia más grave en esa relación de pareja o en posteriores relaciones afectivas. El ámbito educativo es un escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para establecer un modelo educativo (…)
Pautas para promover el bienestar en centros educativos
La conducta suicida se encuentra entre las principales causas de muerte entre adolescentes a nivel mundial, por tanto se trata de un fenómeno con la suficiente importancia como para plantear estrategias de prevención e intervención, que impliquen diversos ámbitos, tales como, el familiar, el educativo, el social o el sanitario, entre otros (…)
La eficacia de la terapia de interacción padres-hijos en el abordaje de problemas de conducta
La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) resulta eficaz para mejorar y reducir los problemas de conducta en niños y niñas, incrementar las conductas pro-sociales y mejorar el clima familiar, siendo clave la combinación con terapias contextuales para mejorar los resultados de esta intervención (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Celebrado el Acto Institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa 2025
COP Gipuzkoa El pasado 30 de mayo, el Hotel Costa Vasca de Donostia se convirtió en el...
Especialistas analizan el valor del profesional de la Psicología en la era de la IA, en una jornada promovida por el COPIB
COP Illes Balears El Hospital Universitario de Son Espases acogió el pasado viernes 30...
MÁS NOTICIAS
Sanidad aprueba un aumento de sólo 6 plazas para la nueva convocatoria PIR 2026
El próximo 24 de enero de 2026, tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso...
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave
La práctica deportiva ha sido durante mucho tiempo reconocida por sus beneficios...
El modelo contextual basado en procesos: un enfoque innovador en conductas adictivas
Un reciente artículo publicado en Papeles del Psicólogo presenta una propuesta...