“Los efectos de daño y desajuste emocional y psicológico que observamos en la actualidad en la infancia y adolescencia, afloran de manera significativo en el día a día, en su cotidiano hacer y ser. Y son visibles en los centros educativos, sin solución de continuidad (…)
Recomendaciones para prevenir el acceso de menores a pornografía y evitar su impacto
La exposición temprana a la pornografía puede afectar en el desarrollo emocional, psicológico y social de los niños y la niñas, generando una distorsión de la percepción de la sexualidad, confusión e incomodidad, problemas de imagen y autoestima, dificultades con las relaciones interpersonales y desarrollo de adicción y conductas de riesgo, entre otros muchos problemas (…)
Aumenta la demanda de tratamiento psicológico en universitarios tras la pandemia
«El inicio de los estudios universitarios conlleva nuevas demandas y expectativas académicas y sociales, además de cambios motivados por la separación de la familia y la adaptación a nuevos contextos y relaciones. Estas circunstancias que entrañan retos y también problemas, con frecuencia, se asocian a elevados niveles de estrés, ansiedad, depresión y a un menor rendimiento académico y mayor riesgo de abandono de los estudios (…)
Un 12% de los adolescentes, en riesgo de problemas psicológicos y conductuales
Cerca de un 5% de los/as adolescentes afirma haber intentado quitarse la vida alguna vez durante el último año, el 30% de los y las menores presenta síntomas graves de ansiedad y depresión, y el 11,3% afirman sentirse poco satisfechos/as con su vida (…)
Propuestas para la mejora del cuidado de la salud mental perinatal
La sensación de culpa de las madres deprimidas o que padecen otras formas de sufrimiento perinatal, en un momento supuestamente tan feliz, y la rigidez de las clasificaciones de los manuales generales de diagnóstico, dificulta la correcta detección y diagnóstico de la clínica puerperal. Esto es especialmente grave, si atendemos a que actualmente existe un infradiagnóstico (…)
Recomendaciones de MHE para conseguir comunidades mentalmente saludables
La integración efectiva de la salud mental en entornos educativos formales e informales puede aumentar la alfabetización en salud mental del alumnado, lo que se conlleva una mejora de su salud mental -al tiempo que se reduce el estigma-, así como del rendimiento académico y del aprendizaje, y se reduce el riesgo de abandono escolar (…)
Nuevo cuento FAROS sobre el acoso escolar
El acoso entre iguales es un problema importante para niños y adolescentes de todo el mundo. Durante la infancia y la adolescencia, el acoso, especialmente en el entorno escolar y el ciberacoso que puede traspasar los límites de la escuela, es la forma de violencia más frecuente entre iguales (…)
Asegurar una práctica sensible hacia la discapacidad
¿Cómo asegurar una práctica profesional en Psicología sensible y ética hacia las personas con discapacidad? Esta es la cuestión que se aborda en la guía de la APA titulada Guidelines for Assessment
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Belén Velázquez, colegiada 22.000: “Cuando me colegié sentí que tenía un respaldo”
COP Madrid Desde que decidió estudiar Psicología cuando iba al instituto, Belén...
Blog de la Psicología: «¿Cuál es la tasa de inserción de los egresados de los másteres de Psicología que finalizaron en 2018-19?»
COP Madrid El Blog de la Psicología, editado por el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
Profesiones colegiadas españolas refuerzan su compromiso frente al cambio climático
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre,...
Los avances y retos para una Psicología basada en la evidencia, centran las XXII Jornadas de la SEPCYS
Los pasados días 24 y 25 de octubre, la sede del Consejo General de la Psicología de...
El déficit de sueño impacta en la salud psicológica y física de la población infanto-juvenil
Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica indispensable. Así lo indica el...







