La violencia escolar por razones de género es un fenómeno que afecta a millones de niños de ambos sexos. Esta violencia implica maltrato sexual, físico o psicológico dentro y alrededor de las escuelas, cometido contra quienes no se ajustan a las normas sexuales y de género predominantes, y tiene su origen en la dinámica de relaciones desiguales de poder (…)
La conciliación familiar: un objetivo a alcanzar en muchos países
Los niños suelen tener un mejor inicio en la vida y los padres pueden equilibrar mejor los compromisos del trabajo y el hogar, en aquellos países que cuentan con políticas favorables para la familia. Esto incluye el permiso de maternidad y paternidad remunerado, el apoyo a la lactancia materna y servicios de educación infantil asequibles, de acceso universal y de alta calidad (…)
Nueva guía para trabajar las Habilidades Sociales en el Centro Educativo
El déficit en habilidades sociales puede conllevar problemas en nuestra vida cotidiana y ser una fuente de problemas con las personas de nuestro entorno. No saber interaccionar con los demás, o no poner en marcha una habilidad social determinada en un momento dado, puede llevar a la persona a tener problemas de comportamiento, problemas de salud mental, dificultades en su integración (…)
Nueva guía de ciberseguridad en lectura fácil
La Federación Nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), ha publicado una guía para ayudar a navegar con seguridad por Internet y conocer cuáles son los riesgos de la Red y cómo protegerse de ellos (…)
El acoso escolar en el alumnado con discapacidad: conclusiones y recomendaciones para abordarlo y prevenirlo
Tener una discapacidad se convierte en un factor de riesgo para sufrir acoso y/o ciberacoso, así como para ser victimizado/a. En España, sin embargo, apenas existen datos o estudios específicos que dimensionen el problema del acoso escolar en los niños y niñas con discapacidad. Conocer la situación que vive el alumnado con discapacidad víctima de acoso y/o ciberacoso escolar (…)
Amnistía Internacional advierte: en España no se adoptan las medidas necesarias contra el acoso escolar
Es probable que en España haya cada día miles de casos de acoso escolar que no se denuncian. Son diversas las razones que explican esta situación inaceptable: desde la ausencia de datos y de transparencia, hasta una formación insuficiente e ineficaz del personal docente y de otro tipo, pasando por una débil rendición de cuentas. Con esta advertencia, Amnistía Internacional presenta su primer informe (…)
La tasa de acoso escolar en menores con implante coclear es mayor que en la población general, según un nuevo estudio
A pesar de la creciente preocupación social que el problema del acoso escolar viene suscitando y de la evidencia científica que alerta de su mayor impacto en colectivos vulnerables, como pueden ser las/los adolescentes implantados cocleares, lo cierto es que en España no ha sido elaborado todavía ningún estudio específico (…)
Claves de apoyo a niños con síndrome de Down en el aula de educación infantil-nueva guía
Atender con eficacia a un alumnado heterogéneo supone un importante desafío para la comunidad educativa que requiere respetar su ritmo de aprendizaje. También son necesarios unos recursos y estrategias adecuados con los que poder ofrecer una respuesta pedagógica adaptada y al mismo tiempo un nivel óptimo de intervención (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPG avanza en el proceso de digitalización
COP Galicia El COPG avanza en el proceso de digitalización con la implementación de una...
El COP Madrid firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba
COP Madrid El COP Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de...
MÁS NOTICIAS
El COP se reúne con el Comité Olímpico Español
El vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología (COP), José Antonio...
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado unas conclusiones sin precedentes que...
Invertir en salud mental: una urgencia social y económica para 2025, según el Center for Mental Health
El impacto social y económico de los problemas de salud mental en Inglaterra asciende a...
