Aproximadamente el 10% de la población escolar presenta problemas de salud mental. En un aula con más de 20 alumnos y alumnas, es muy probable que uno o dos estén lidiando con graves factores psicosociales estresantes relacionados con la pobreza, la violencia doméstica, el abuso y la negligencia, un trauma o un problema de salud mental. Esta situación representa hoy en día un desafío en las aulas (…)
Nuevo manual didáctico para la intervención temprana en TEA
Los conocimientos y la experiencia de los profesionales son claves para los y las menores con trastorno del espectro del autismo y su calidad de vida presente y futura. Sin embargo, en la actualidad, la formación especializada en TEA está bastante dispersa y es muy variada en calidad y eficacia (…)
Agenda móvil manipulativa para facilitar la comunicación
La Asociación Navarra de Autismo-ANA ha publicado un nuevo material para desarrollar una agenda móvil manipulativa, con el fin de facilitar la comunicación en los primeros momentos (…)
La Rioja implementa un Plan Integral en las aulas para alumnos con Trastornos de Personalidad Graves
El Gobierno de La Rioja ha puesto en un marcha un Plan Integral de Coordinación entre Educación, Salud, Servicios Sociales y Justicia para aulas terapéutico educativas para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a Graves Trastornos de Personalidad (GTP) (…)
El acoso escolar causa problemas psicológicos en el 90% de los niños que lo sufren, según un estudio
En la actualidad se producen más hechos violentos, de mayor dureza y en más lugares. Además, los agresores parecen recrearse y disfrutar más con la ejecución de los hechos violentos. Esta es una de las graves conclusiones recogidas en el III Estudio sobre el acoso escolar y ciberbullying según los afectados, elaborado de forma conjunta por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR (…)
¿Cómo ayudar a los niños que están sufriendo ciberbullying? Recomendaciones para padres
El acoso cibernético o ciberbullying es el uso de herramientas de comunicación digital (como Internet y teléfonos móviles) para hacer que otra persona se sienta triste, asustada o enfadada, generalmente de forma continua. Entre los ejemplos de acoso cibernético se incluyen el envío de mensajes o WhatsApps hirientes, la publicación de fotos o vídeos comprometidos en las redes sociales (…)
Un nuevo estudio avala los beneficios del Mindfulness en los centros educativos
El Mindfulness aplicado en el contexto escolar ayuda a reducir el estrés tanto en alumnos como en docentes. Así lo indica un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Teesside en Reino Unido, recientemente presentado en la conferencia anual de la División de Psicología de la Salud de la Sociedad Británica de Psicología (British Psychological Society) (…)
Los centros escolares precisan incorporar psicólogos educativos para una ratio de 200 alumnos
El Sistema de Orientación Educativa debe evolucionar desde un modelo generalista hacia uno multiprofesional, que permita abordaje especializado donde la presencia de psicólogos educativos en todos los centros escolares esté garantizada para un ratio de alumnado aceptable, que sería de 200 estudiantes, y que posibilite el desempeño realista de las funciones del psicólogo educativo en colaboración (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Homenaje In Memoriam al colegiado Jesús Ramírez, un referente de la Psicología Educativa
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su Salón de Actos un homenaje In Memoriam al...
Publicado nuevo número de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Recientemente, ha salido publicado el tercer número del volumen 15 de la...
MÁS NOTICIAS
Unión Profesional se suma al llamamiento para proteger a periodistas y personal humanitario en Gaza
La organización Unión Profesional, en la que se integra el Consejo General de la...
Recomendaciones para preparar la vuelta al cole
Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más...
Día Internacional del Síndrome de Turner: avances en el apoyo terapéutico
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Turner, que se conmemora el 28 de...
