Psicología de la Educación

El burnout en los docentes: Factores de vulnerabilidad y factores protectores

El estrés crónico es la forma de estrés psicosocial más perniciosa. El estrés laboral es una de las formas más graves y prevalentes del estrés crónico, y suele implicar diferentes tipos de estresores, tales como la sobrecarga de trabajo (las demandas exceden las capacidades del individuo; p.ej., las personas que cuidan de un familiar impedido), los conflictos interpersonales (p.ej., entre el trabajador y el superior), los conflictos de roles (…)

Save the Children denuncia la falta de equidad en el modelo educativo español

La situación económica española está provocando que niños y niñas estén en situación de pobreza, hecho que está privándoles de oportunidades educativas. Con motivo de esta situación, Save The Children ha elaborado el informe: “Iluminando el futuro. Invertir en educación es luchar contra la pobreza infantil” (…)

La intervención psicológica temprana en los centros educativos, la más rentable para los trastornos de conducta – Informe del Centro de Salud Mental del Reino Unido

Las intervenciones psicológicas para niños de 6 a 8 años con trastornos de conducta aplicadas desde los centros educativos suponen la alternativa más rentable en términos costes/beneficios. Así lo establece un informe publicado por el Centro de Salud Mental del Reino Unido (Centre for Mental Health), una organización

La necesidad de recursos para detectar los problemas psicológicos del alumnado

El reciente incidente en el instituto Joan Fuster en el que un alumno de 13 años armado con una ballesta y un puñal causó la muerte a un profesor y heridas a 4 personas ha desatado el debate en torno al estado del sistema educativo y, en concreto, sobre las medidas que se pueden poner en marcha para reducir el impacto de este tipo de sucesos

Guía para actuar ante el ciberacoso, pautas para padres y educadores

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado la segunda edición de la Guía de actuación contra el ciberacoso, con la que pretende proporcionar pautas a padres y educadores para detectar, prevenir y actuar en los casos de ciberacoso escolar (…)

#Descubre, no bloquees tu salud mental – Nuevo programa de FEAFES

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), pone en marcha el programa #Descubre, no bloquees tu salud mental, con el objetivo de llevar la salud mental a colegios e institutos. Se trata de un programa desarrollado por FEAFES y que cuenta con la cofinanciación del Plan Nacional sobre Drogas (…)

Víctimas adolescentes que se defienden con violencia relacional en la escuela: el rol de la soledad y el género

La escuela es uno de los contextos donde los jóvenes pasan gran parte de su tiempo y donde ocurren, en ocasiones, comportamientos de tipo violento. Un adolescente violento en la escuela puede utilizar tanto conductas violentas manifiestas en forma de golpes, insultos o motes, como conductas violentas relacionales a través de la exclusión social, difundir rumores o impedir la inclusión de la víctima en un grupo (…)

Decálogo para padres: cómo actuar en caso de ciberacoso

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha elaborado un “decálogo” dirigido a padres con pautas para actuar en caso de ciberacoso escolar. Según indica el documento, una vez que se ha confirmado que un menor sufre un posible caso de ciberacoso escolar “la mejor manera de abordar el problema es mediante la comunicación y la muestra de confianza (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS