La Fundación Addeco, en colaboración con el Grupo OHL, ha publicado una guía para la educación en la diversidad y discapacidad. La guía, que lleva por título Diferentes: Guía Ilustrada sobre DIVERsidad y disCAPACIDAD, está dirigida a niños de entre 4 y 8 años y a sus padres. De manera amena y divertida (…)
Cómo actuar ante la sospecha de un hijo con altas capacidades entrevista a F. Castiglione, experto en altas capacidades
La superdotación y el desarrollo de altas capacidades es un tema que cada vez centra más el interés de los padres y de la sociedad en general. Sin embargo, la ausencia de protocolos unificados para abordar estos casos, así como la falta de una respuesta eficaz y coordinada del sistema educativo, hace que los padres, que se enfrentan ante la posibilidad de que un hijo/a presente altas capacidades, se sientan desorientados acerca de cómo actuar o qué pasos dar para responder a las posibles necesidades especiales de su hijo (…)
Un sistema educativo incapaz de responder eficazmente a la violencia escolar – Entrevista a María Pérez Solís
Los problemas de acoso escolar cada vez son más frecuentes en las aulas españolas y, en algunos casos, con consecuencias fatales para los alumnos acosados. Dada la importancia del tema, Infocop ha entrevistado a una experta en psicología de la educación de nuestro país, María Pérez Solís, para que nos ofrezca su valoración del abordaje de estos y otros problemas presentes en los centros educativos y de los recursos con los que cuenta el sistema para hacerles frente. María Pérez Solís es directora del Servicio de Orientación de la Universidad Complutense de Madrid y secretaria de CIPES (Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos), -una comisión integrada por representantes de todos los ámbitos vinculados a la psicología de la educación, que lucha por alcanzar el reconocimiento de la figura del psicólogo educativo-
La UE abre una convocatoria de empleo para psicólogos educativos
La Comisión Europea ha convocado varias plazas de empleo para incorporar a psicólogos educativos o psicopedagogos altamente cualificados, en centros infantiles de Bruselas, Ispa o Luxemburgo, con un contrato laboral de duración determinada (…)
Según un estudio, los niños bilingües desarrollan mejor la memoria de trabajo
Recientemente se ha publicado en la revista Journal of Experimental Child Psychology, una investigación realizada por las Universidades de Granada y de York (Toronto, Canadá) cuya finalidad ha sido, por un lado, evaluar de qué manera el hecho de emplear varios idiomas influye sobre el desarrollo (…)
Inteligencia Verbal en escolares disléxicos de Primaria
La investigación sobre Dislexia ha estado muy ligada al estudio de las dificultades de aprendizaje y, concretamente, a las asociadas a la lectoescritura. La fuerte implicación que los problemas en lectura tienen en el rendimiento académico de los escolares disléxicos, fundamentalmente en los de Primaria, hace que su estudio sea un tema de permanente actualidad, no sólo para los sujetos disléxicos y sus familias, sino también para cualquier profesional (…)
¿Están menos quemados los profesores de la escuela concertada? El papel de la organización del centro y la gestión del aula
En esta época de incertidumbres y recortes para la enseñanza, parece pertinente preguntarse por el efecto de estas amenazas en el estrés del profesorado, por ello una reciente investigación llevada a cabo por profesores de la Universidad Ramon Llull y de la Universidad Autónoma de Barcelona (…)
Recursos para la prevención de riesgos y promoción de hábitos saludables en escolares
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha elaborado, junto con el Consorcio Napo, una página Web con recursos educativos para enseñar a los niños de primaria conductas saludables y de prevención de riesgos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Bizkaia presenta su decálogo para reforzar el compromiso por el bienestar psicológico
COP Bizkaia El pasado 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental,...
Publicado un nuevo número de la revista Historia de la Psicología
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el tercer número del volumen 45 de la...
MÁS NOTICIAS
Nuevas directrices de la APA para el tratamiento psicológico del dolor musculoesquelético crónico
Más de una de cada cinco personas adultas en EE.UU. sufre dolor la mayoría de los días o...
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano
Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la...
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y...
