Psicología de la Infancia y la Adolescencia

ES NECESARIA LA FIGURA DEL “PSICÓLOGO DE FAMILIA”- ENTREVISTA A FERNANDO OLABARRIETA, PSICÓLOGO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LA UPV

Cómo actuar ante una rabieta, cómo favorecer el desarrollo del lenguaje del niño, cómo explicar la muerte de un familiar al hijo, cómo prevenir los celos entre hermanos… éstas son algunas de las consultas que se reciben a diario en el Servicio de Orientación a Familias, integrado por un equipo de psicólogos de la Universidad del País Vasco (equipo ETXADI – Centro Universitario de Psicología de la Familia). Se trata de un servicio que lleva cinco años en funcionamiento y que responde a una necesidad creciente de las familias respecto a cómo afrontar la educación y la crianza de sus hijos (…)

SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL: REQUISITOS PARA SU EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y PREVENCIÓN

La psicopatología infanto-juvenil, aunque ha tenido precedentes estelares, es relativamente reciente. Hay una larga lista de nombres que jalonan su desarrollo creciente y, en buena medida, proceden muchos de ellos del campo de la medicina (Spitz, Kanner, Rutter o Ajuriaguerra, entre otros), pero es sólo en los años 70 cuando se produce su florecimiento ya desde una perspectiva más psicológica -recuérdense nombres como Achenbach, Ollendick, Ross o Kazdin (…)

ESTÁ MÁS QUE PROBADA LA RENTABILIDAD DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TEMPRANA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA – ENTREVISTA A JOSÉ OLIVARES

La salud psicológica de los niños y adolescentes es un tema prioritario tal y como reconocer la propia Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y, en consecuencia, se recoge en la Estrategia Nacional de Salud Mental. En las últimas décadas, el avance respecto a la detección precoz de este tipo de trastornos, a su evaluación y al desarrollo de intervenciones eficaces en cualquiera de sus niveles (primaria, secundaria o terciaria) ha sido enorme. Sin embargo, a pesar de que los tratamientos psicológicos son los de primera elección para la intervención en los problemas infanto-juveniles (…)

EL RETO DE PONTENCIAR LA SALUD PSICOLÓGICA INFANTO-JUVENIL

El pasado año 2009, la Unión Europea (UE) aprobó una resolución en la que reconocía el carácter prioritario de la salud mental e instaba a los Estados miembro a que adoptaran medidas para promocionar la salud psicológica, prevenir la aparición de problemas psicológicos y facilitar el acceso a intervenciones eficaces para el tratamiento de dichas alteraciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Esta resolución se fundamenta en el Informe sobre Salud Mental, realizado también en 2009 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la UE, y en la filosofía del Pacto Europeo para la Salud Mental y el Bienestar (…)

ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE DISCIPLINA PARENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La Disciplina Parental (DP) es un factor fundamental en las prácticas de crianza que ayuda a promover el proceso de socialización de los hijos. La DP incluye las conductas de los padres y de las madres dirigidas a corregir el comportamiento inadecuado del menor como, por ejemplo, la explicación verbal de lo que es correcto e incorrecto, el refuerzo de conductas adecuadas, el castigo físico o el control del menor. Las prácticas de DP inadecuadas se han asociado a importantes consecuencias negativas en la socialización del menor, incluyendo el autoconcepto negativo, el comportamiento antisocial y el consumo de drogas (…)

“PRESCINDIR DEL PSICÓLOGO ESPECIALIZADO EN UN PROCESO DE DIAGNÓSTICO DEL TDAH NO PARECE UNA BUENA DECISIÓN” – ENTREVISTA A MATEU SERVERA

Para hablar sobre estos y otros temas relacionados con el TDAH, Infocop Online tiene el placer de contar con la colaboración en esta entrevista de Mateu Servera, experto en evaluación y tratamiento de los problemas psicológicos de la infancia y la adolescencia, especialmente en el TDAH. Actualmente, Mateu Serverá desempeña su labor profesional como profesor en la Universidad de las Islas Baleares y pertenece al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud y al Laboratorio de Conducta y Sistemas Dinámicos de la UIB (…)

LA ASOCIACIÓN AHIDA ELABORA UN NUEVO VIDEOJUEGO SOBRE EL TDAH

El pasado 3 de octubre de 2010, la Asociación AHIDA de presentó un nuevo videojuego de carácter formativo sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que ha sido elaborado junto a la empresa Ametsa Soft y el Ayuntamiento de Getxo. Este videojuego está dirigido a profesores, alumnos, padres, en especial, así como a otros especialistas relacionados con este problema y se ha elaborado con el objetivo de facilitar una herramienta de formación sobre el TDAH (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS