La crisis sanitaria y económica generada por la COVID19 ha puesto en evidencia, entre otras cuestiones, la falta de concienciación de los líderes políticos y responsables sanitarios sobre las necesidades y vulnerabilidad de los niños y niñas europeos. Así, lo recoge el Informe Creciendo en el confinamiento: los niños europeos en la era COVID-19 en el que se han evaluado las medidas adoptadas por 25 países europeos en relación con la infancia durante los últimos meses (…)
Profesionales lamentan que 268 suicidios de jóvenes en España aún no sean suficientes para desarrollar planes de prevención
Las lesiones autoinfligidas o autolesiones no suicidas previas en adolescentes y adultos jóvenes se han clasificado como síntomas de otros trastornos, enmascarando su importancia clínica transdiagnóstica. Un reciente estudio titulado Self-inflicted injuries in adolescents and young adults: A longitudinal approach de Sánchez-Teruel, Robles-Bello y Camacho-Conde (2020) ha puesto de manifiesto el perfil sociodemográfico y clínico de esta subpoblación, mostrando predictores fiables (edad, género, trastorno de ansiedad y el acoso escolar) para las lesiones autoinfligidas repetidas en adolescentes (…)
La necesidad de impulsar acciones para frenar el VIH en la infancia, informe de UNICEF
En el año 2019, 150.000 niños de 0 a 9 años se infectaron de VIH y su acceso a tratamiento se está viendo muy limitado por la pandemia actual. Este es uno de los alarmantes datos que aporta el Informe de UNICEF titulado Reimaginando una respuesta resiliente al VIH para niños, adolescentes y mujeres embarazadas que viven con el VIH, publicado el pasado 1 de diciembre con motivo de la celebración del Día Mundial del SIDA ( )
La necesidad de tener en cuenta a los y las menores en las políticas relacionadas con el COVID-19, según The Lancet
Ocho meses después de la pandemia, la inadecuada consideración de los y las menores por parte del gobierno del Reino Unido en la respuesta de Covid-19 está ocasionando un daño duradero a toda una generación. Si bien niños, niñas y adolescentes son, por lo general, menos vulnerables clínicamente a Covid-19 que los adultos, los efectos más amplios de las políticas relacionadas ( )
3 de cada 4 agresores sexuales pertenecen al entorno del niño o niña
El 75% de los agresores que cometen delitos sexuales contra la infancia pertenecen al entorno de la víctima. Este es uno de los datos extraídos del Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual a niños y niñas en España (…)
Factores asociados con la salud mental en madres con niños menores de siete años
La investigación sobre salud mental materna se ha centrado casi exclusivamente en el periodo perinatal (es decir, hasta un año desde el nacimiento del bebé), y son pocos los trabajos que han evaluado el nivel de malestar psicológico más allá de este periodo. Por este motivo, un reciente estudio ha analizado la prevalencia de síntomas de trastornos mentales comunes, esto es, síntomas de ansiedad y depresión, en una muestra de 1.172 madres (…)
Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes
Los mensajes de odio están cada vez más presentes en el discurso público online. Según los datos del Ministerio del Interior, en España este tipo de delitos crecieron más de un 7% entre 2018 y 2019. Aunque este tipo de mensajes se reproducen en cualquier entorno, Internet y las redes sociales se han convertido en el caldo de cultivo ideal para que quienes odian se amparen en este espacio virtual ( )
El Covid-19 puede dejar una generación perdida de niños/as, según advierte UNICEF-Día Mundial del Niño
Tras casi un año desde que comenzó la pandemia del COVID-19, que ha acabado con la vida de más de 1 millón de personas y generado una sensación de incertidumbre ante el futuro, el impacto del virus en niños, niñas y jóvenes de todo el mundo se está volviendo cada vez más claro y alarmante. Los niños se enfrentan a múltiples amenazas: las consecuencias directas de la propia enfermedad ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Segundo número del volumen 15 de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el segundo número del volumen 15 de la...
El COP Madrid publica el informe: «Una propuesta orientativa para la inclusión de profesionales de la Psicología de la Intervención Social en la Atención Social Primaria de la Ciudad de Madrid»
COP Madrid El COP Madrid ha elaborado el informe “Nuevo modelo de Servicios Sociales de...
MÁS NOTICIAS
Una solución precipitada y unilateral para el grave problema de los títulos extranjeros
La instrucción de Universidades para homologar automáticamente todos los títulos de...
El COP, en el aniversario por la Ley de Protección contra la Violencia de Género
Rosa Álvarez Prada, coordinadora del área de Psicología e Igualdad de Género del Consejo...
La EFPA se adhiere a una declaración europea para promover estilos de vida saludables
La EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos-European Federation of...