La juventud es una etapa donde se concentran numerosos riesgos psicosociales y que determina el desarrollo posterior de problemas de salud mental. De ahí la importancia de evaluar la situación de este grupo de edad, así como los efectos que la crisis económica está suponiendo para ellos. Con este objetivo, el Centro Reina Sofía ha publicado el estudio Millennials ante la adversidad: Efectos de la crisis sobre la salud, los hábitos y la percepción de riesgos (…)
Expertos de la ONU instan a reforzar el marco legal para la comunicación de casos de abuso sexual infantil online
Diversos expertos en derechos humanos de la ONU han instado a la Unión Europea a llegar a un acuerdo para asegurar un marco legal que permita a las empresas de tecnología relacionadas con el uso de herramientas de redes sociales reportar a las autoridades los casos de abuso sexual online. Actualmente el derecho a la privacidad prevalece sobre los derechos (…)
Las peticiones de ayuda psicológica de menores se incrementan en la pandemia
El pasado 15 de diciembre, la Fundación ANAR presentó los datos de la atención prestada a través de su servicio de Chat ANAR, que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y que lleva funcionando desde el año 2017 ( )
Plan de acompañamiento a equipos directivos, docentes y familias para gestionar a nivel emocional y educativo la vuelta a las aulas
Buscar apoyo profesional en el aula (psicólogos educativos), introducir las emociones en la práctica diaria, mostrar tolerancia psicológica, trabajar la pérdida y aceptar la tristeza, etc., son algunas de las pautas incluidas en el nuevo Plan de acompañamiento a equipos directivos, docentes y familias para gestionar a nivel emocional y educativo la vuelta a las aulas ( )
Violencia contra las mujeres: causas, consecuencias y propuestas, nueva guía de la CEAPA
Para poner fin a la violencia contra las mujeres, es preciso llevar a cabo medidas educativas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de una educación afectivo-sexual adecuada que consiga superar los estereotipos sexistas y transmitir modelos de relaciones afectivas y sexuales sanas. Así lo indica la nueva actualización de la guía Violencia contra las mujeres ( )
Los y las jóvenes ponen de relieve la importancia de contar con un psicólogo educativo en el instituto-Manifiesto de la infancia y adolescencia 2020
Pedimos al Gobierno que obligue a tener una figura dentro del colegio (orientadora, psicóloga) que ayude a quien sufre bullying y que permita orientar a las personas que llegan nuevas y educar a los grupos ya formados. Esta es una de las conclusiones del Sexto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente en clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recogidas en un manifiesto ( )
Tratamiento de la infancia en los medios de comunicación, recomendaciones
El derecho a la identidad, la necesidad de contextualizar los hechos y la importancia de no caer en el alarmismo, son los puntos centrales en los que se articula en informe La infancia vulnerable en los medios de comunicación elaborado por Aldeas Infantiles SOS España.
Claves para el uso de internet seguro en tiempos de COVID19
Frente al alarmante aumento de la violencia sexual ejercida a niños y adolescentes durante el periodo de confinamiento a través de internet, PantallasAmigas en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Fundación Azteca de Guatemala han elaborado una serie de materiales divulgativos para proteger a los jóvenes de las conductas de grooming (ciberacoso sexual), sexting (envío de mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil) y sextorsión (extorsión sexual o fraude cibernético) ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Pamplona acoge la campaña “tenemos que hablar de esto” del COP en el Día Mundial de la Salud Mental
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra (COP Navarra) instaló este pasado jueves...
El COP Madrid organiza la Jornada “Prevención del suicidio en la infancia, adolescencia y juventud”
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, dentro del proyecto “Hablemos de… Suicidio” y con...
MÁS NOTICIAS
Sólo el 24,4% de mujeres doctoradas accede a puestos de responsabilidad en las instituciones académicas en España
Aunque el número de mujeres que accede a una educación universitaria en Europa es mayor...
La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP se reúne para evaluar y trazar estrategias a seguir en el área
El pasado 29 de marzo, tuvo lugar la primera reunión del año de la Junta Directiva de...
¿Qué diferencia a la cultura humana de la de otros animales?
¿Qué explica nuestro éxito adaptativo? ¿Qué nos diferencia de otras especies? ¿Es una...