Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Save the Children alerta de la violencia en la infancia y la adolescencia en el entorno digital

Los beneficios de las TIC son numerosos, sin embargo, tenemos que ser conscientes de los riesgos que pueden presentarse y utilizarlas de manera segura y responsable. Con una educación dirigida a la prevención en el uso de internet, podemos evitar situaciones de riesgo, detectarlas, e incluso actuar ante aquellas que desembocan en violencia. Así lo afirma la Organización Save The Children en su último informe (…)

Se crea el Grupo de Trabajo Infanto-Juvenil y Perinatal del Consejo General de la Psicología

El pasado mes de Junio, con la inestimable presencia de Francisco Santolaya presidente del Consejo General de la Psicología, se creó el Grupo de trabajo Infanto-Juvenil y Perinatal del Consejo General de la Psicología. Es importante destacar que en este grupo de trabajo por primera vez se va a incluir el área de Psicología Perinatal, debido a la consciencia e insistencia de su coordinadora Lola Escalante (…)

¿Qué son las adicciones tecnológicas y qué consecuencias tienen? Nueva guía CEAPA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha publicado la guía «¿Qué son las adicciones tecnológicas y qué consecuencias tienen?», un documento a través del cual se conceptualiza esta problemática, analizando, entre otras cosas, qué factores influyen en su desarrollo y cómo afecta a las personas y a su entorno familiar (…)

Los menores están expuestos a material pornográfico desde edades tempranas, alerta un estudio

La edad media en que los adolescentes se inician en el consumo de pornografía son los 14 años en el caso de los hombres y los 16 en las mujeres; sin embargo, al menos uno de cada cuatro varones ha comenzado a visualizar este tipo de material antes de los 13 y se observa que la edad a la que se comienza a consumir se ha adelantado a los 8 años. Esta situación se ha visto facilitada por la familiaridad (…)

El juego no estructurado es fundamental para fomentar el bienestar y el desarrollo en la infancia

El Artículo 31 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC) establece el Derecho de todos los niños a descansar y divertirse, participar en juegos y actividades recreativas y participar en la vida cultural y las artes. Sin embargo, hay una preocupación cada vez mayor ante el hecho de que no se respeten estos Derechos en la infancia (…)

¿Se asocia la medicación estimulante para el TDAH con el riesgo de psicosis?, un estudio analiza la posible relación

El uso de anfetamina y metilfenidato en el tratamiento de jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad se asocia con un mayor riesgo de psicosis de nueva aparición. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, bajo el título Psychosis with Methylphenidate or Amphetamine in Patients with ADHD (…)

Uso de las nuevas tecnologías en la infancia: recomendaciones para padres basadas en la evidencia

En un mundo en el que los medios y las nuevas tecnologías están jugando un rol cada vez más relevante, puede ser un desafío para los padres y madres conocer todas las recomendaciones sobre el uso saludable de las NNTT en niños y adolescentes. ¿Cuánto tiempo de exposición a la pantalla se considera demasiado? ¿Cómo diferenciar qué medios son adecuados o no? ¿Un uso excesivo de los mismos puede (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS