Psicología de la Intervención Social
El COP Bizkaia y Zehar-Errefuxiatuekin colaboran para atender a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo

El COP Bizkaia y Zehar-Errefuxiatuekin colaboran para atender a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo

El Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia (COP Bizkaia) y Zehar-Errefuxiatuekin han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el programa Servicio de Atención Psicológica-Red de Psicólogas que tiene como objetivo la atención psicológica de migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas en situación de vulnerabilidad o con necesidades de atención especializadas (…)

Un estudio aborda el impacto negativo de la precariedad laboral sobre la salud mental

Un estudio aborda el impacto negativo de la precariedad laboral sobre la salud mental

La salud mental es una parte integral de la salud y el bienestar de la población, que depende de la combinación de múltiples factores así como determinantes sociales, entre los que se encuentra la precariedad laboral (la baja calidad de las condiciones de empleo y trabajo). Así pues, la salud mental es un indicador de salud que puede verse especialmente afectado por la precarización de las condiciones laborales (…)

La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

Desarrollar y poner en marcha un Plan de Inclusión Educativa a nivel estatal, fortalecer los programas de convivienda escolar y prevención del acoso escolar (con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad que vive el alumnado con discapacidad) o desarrollar programas específicos destinados a la prevención primaria y a la promoción de la salud mental en los centros educativos (…)

Pautas para mejorar la participación social de las personas mayores

Pautas para mejorar la participación social de las personas mayores

“Todas las personas mayores en la región tienen derecho a una vida sana y digna, pero la realidad es que la infraestructura de las ciudades y los espacios públicos no siempre están diseñados pensando en ellos”. Así da comienzo la guía ¡Vamos a lograrlo!, editada por HelpAge, AARP y la Organización Panamericana de la Salud (…)

Cómo informar sobre personas con problemas de salud mental evitando los prejuicios y estereotipos

Cómo informar sobre personas con problemas de salud mental evitando los prejuicios y estereotipos

Describir a la persona de manera integral y no sólo por su problema de salud mental, sustituir el término “enfermo mental” por el de “persona con problemas de salud mental” o documentarse bien antes de escribir una noticia para no caer en estereotipos, son algunas de las recomendaciones que realiza Feafes Salud Mental Extremadura en su guía que lleva por título Informar sin estigmatizar (…)

Manual para formadores de periodistas en materia de migración

Manual para formadores de periodistas en materia de migración

¿Cómo debemos informar sobre los inmigrantes y los refugiados? ¿Cuáles son los errores más comunes que se pueden cometer y que fomentan la discriminación y estigma hacia estas personas? ¿Qué implicación tiene la vivencia de trauma en estos grupos? Estas son algunas de las cuestiones que aborda el manual Reporting on migrants and refugees (…)

Manual para el cuidador de pacientes con demencia

Manual para el cuidador de pacientes con demencia

Los procesos de demencia se acompañan de síntomas conductuales y psicológicos que pueden ser muy perturbadores para el entorno cercano y el cuidador principal, así como para la propia persona con demencia (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS