Psicología de la Intervención Social
Guía de buenas prácticas para una señalización accesible en edificios

Guía de buenas prácticas para una señalización accesible en edificios

“La accesibilidad cognitiva es una propiedad que deben tener los entornos para que todo sea más fácil de entender, favoreciendo así la capacidad de tomar decisiones, la autonomía personal, la participación en la sociedad, la inclusión y las oportunidades de toda la sociedad. Beneficia a todas las personas y especialmente a aquellas que tienen mayores dificultades de comprensión, ya sean temporales (…)

Manual para el desarrollo de competencias interculturales

Manual para el desarrollo de competencias interculturales

Las competencias interculturales se definen como un conocimiento adecuado de culturas particulares, así como de la cultura general, sobre temas que surgen cuando miembros de diferentes culturas interactúan, manteniendo actitudes receptivas que alientan a establecer y mantener el contacto con otros diversos, así como tener las habilidades requeridas para interactuar con otras personas de diferentes culturas. Entre dichas competencias destaca el respeto (…)

Aplicación móvil para facilitar la comunicación y la responsabilidad parental a distancia

Aplicación móvil para facilitar la comunicación y la responsabilidad parental a distancia

Las situaciones de separación o divorcio suponen un desafío para gestionar los conflictos respecto al cuidado y atención de los hijos comunes. Con el objetivo de detectar posibles problemas y fomentar las competencias y habilidades parentales de los progenitores, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha creado una nueva App denominada UNAF Parentâlis (…)

Propuestas de los niños y niñas para mejorar la salud y el medio ambiente

Propuestas de los niños y niñas para mejorar la salud y el medio ambiente

Disponer de alimentos saludables en las máquinas expendedoras, facilitar el acceso a comida sana en los comedores de los colegios, dar clases de educación sexual para jóvenes, poner en marcha programas para reducir el consumo de alcohol y drogas en jóvenes, etc., son algunas de las propuestas que se recogen en la guía (…)

Guía breve para víctimas de delitos de odio

Guía breve para víctimas de delitos de odio

¿Cómo saber si eres víctima de un delito de odio por racismo o xenofobia? ¿Qué debes hacer si lo eres? ¿Cuáles son tus derechos como víctima? La respuesta a estas y otras preguntas se encuentra recogida en la Guía breve para víctimas de delitos de odio, un documento publicado por la Fundación Márgenes en el marco del el proyecto Migrantes en igualdad, cuyo objetivo es hacer frente a los delitos (…)

Protocolo de intervención para la gestión de la medida de acogimiento familiar

Protocolo de intervención para la gestión de la medida de acogimiento familiar

Son muchos los profesionales que intervienen en el proceso de acogimiento familiar, siendo una figura de protección que requiere del trabajo de profesionales diversos, además de una familia dispuesta a acoger a un niño o niña que, por las razones que sean, tienen que ser separados temporalmente o de manera más permanente de su familia de origen. Así lo afirma la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales (…)

Buenas prácticas de atención a la salud en el ámbito penitenciario desde el inicio de la pandemia

Buenas prácticas de atención a la salud en el ámbito penitenciario desde el inicio de la pandemia

La irrupción de la COVID-19 ha afectado la vida de casi todas las personas. La aparición del virus SARS-CoV-2 provocó, en un primer momento, que todos los países aplicasen medidas restrictivas, entre ellas, el distanciamiento físico y la imposición de confinamientos a nivel nacional, para limitar la propagación del virus y garantizar que los servicios de salud no se viesen abrumados (…)

Cómo aplicar el manejo de caso en el ámbito de la protección social

Cómo aplicar el manejo de caso en el ámbito de la protección social

Durante las crisis prolongadas y agudas, las ayudas gubernamentales, comunitarias y las redes de apoyo informal a menudo se ven mermadas, dejando a las personas en una situación más vulnerable y desprotegida. Por este motivo, resulta de vital importancia fortalecer los mecanismos de protección de las familias y grupos más desfavorecidos de forma que puedan vivir con pleno ejercicio de sus derechos y asegurando su dignidad (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS