El odio, los bulos, los estereotipos, las fobias y el desconocimiento hacia lo diferente dividen y fracturan el clima de convivencia social necesaria. Así lo afirma la Guía de estilo sobre aporofobia y discurso de odio: comunicar sin discriminar, que ha elaborado la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) (…)
Se presenta en el Congreso una Proposición de Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación
El pasado mes de enero, la mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados admitió a trámite una Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, respetar la igual dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución. Con esta finalidad, la futura Ley ( )
Intervención en hombres, niños y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia sexual en entornos humanitarios
Un creciente cuerpo de evidencia demuestra que, además de las mujeres y las niñas, los abusadores sexuales se dirigen a algunos hombres y niños, así como a personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer, etc. (…)
UNAD reclama un cambio sistémico en la atención a personas sin hogar, con programas Housing First
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) reclama más programas Housing First (la vivienda primero) para abordar el sinhogarismo en España. Se trata de una iniciativa consistente en garantizar la vivienda permanente a las personas sin hogar con problemas graves de salud mental y consumo de sustancias para poder intervenir sobre los demás factores que explican su exclusión social (…)
Guía de derechos en el marco de la crisis de la COVID-19
La COVID-19 y la crisis económica asociada han supuesto un importante cambio y novedades en el acceso a diferentes ayudas y prestaciones. Para facilitar la comprensión de estos cambios, se ha publicado la Guía de derechos en el marco de la crisis de la COVID-19, que ha sido elaborada por Plena Inclusión Madrid y editada por la Universidad Rey Juan Carlos con la colaboración de Fundación Esfera. Se trata de una guía de lectura fácil, que pretende ayudar a comprender de manera sencilla qué ayudas están disponibles y cómo solicitarlas (…)
La Federación Española de Fibrosis Quística publica un listado para el uso de lenguaje inclusivo en las comunicaciones
Los cambios en el lenguaje ayudan a eliminar los prejuicios y conceptos estereotipados, porque el lenguaje no es sólo una cuestión de forma, sino también de fondo. Se trata de suprimir, en la medida de lo posible, las barreras mentales que tanto daño han hecho y siguen haciendo a las personas con alguna discapacidad o enfermedad, y que están íntimamente relacionadas con un lenguaje ( )
Protocolo de acceso a servicios para personas en situación de sinhogarismo con discapacidad
La relación entre la situación de sinhogarismo y la discapacidad genera dificultades y barreras añadidas para este grupo de personas. La existencia de discapacidad intelectual parece aumentar la vulnerabilidad, ya existente en el caso de las personas sin hogar, a la hora de sufrir agresiones y otros delitos. Así lo sugieren algunos estudios, cuyas conclusiones son recogidas por RAIS HOGAR SÍ ( )
La ONCE crea una app para facilitar la comunicación con personas con sordoceguera
La ONCE ha lanzado una aplicación, denominada DACTYLS, dirigida a facilitar la comunicación con personas con sordoceguera y que cuenta con más de 750 signos táctiles que permiten transmitir palabras, grupos de palabras o expresiones de lenguaje oral (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid elabora un informe técnico sobre la participación y el acceso de los profesionales de la Psicología Clínica en la gestión sanitaria
COP Madrid El COP Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la...
Segundo número de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
COP Madrid Ha salido publicado recientemente el segundo número del volumen 9 de la...
MÁS NOTICIAS
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de...
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a...
La División Académica publica su boletín de abril con una entrevista exclusiva a José Muñiz y un análisis sobre los retos de la Psicología en España
La División Académica del Consejo General de la Psicología (SEP) ha lanzado un nuevo...