Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha declarada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la cual se pretende concienciar a la sociedad sobre los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con síndrome de Down (…)
Guía para la autodefensa de los derechos de las personas con discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado una guía para la autodefensa de los derechos de las personas con discapacidad, con el título Empoderamiento y defensa de derechos
Manifiesto del COP contra los crímenes humanitarios
Desde el Consejo General de la Psicología de España, manifestamos nuestro mayor y absoluto rechazo a todo tipo de violencia, y máxime, la ejercida sistemáticamente contra la población civil de cualquier territorio (…)
Es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre discapacidad en la población infantil, según una PNL
El pasado mes de diciembre, la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad acordó aprobar con modificaciones una Proposición no de Ley relativa a la sensibilización de la sociedad en materia de discapacidad en la población infantil, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en octubre por el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados (…)
El papel fundamental de los psicólogos en la defensa y promoción de los Derechos Humanos-comunicado de la EFPA
El pasado sábado 10 de diciembre, se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha en la cual se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…)
Programa de educación en valores para personas con síndrome de Down
Es necesario potenciar el desarrollo de la autonomía personal y la orientación hacia la vida independiente en las personas con Síndrome de Down, facilitando su inclusión en todos los ámbitos de su vida (…)
Riesgo de suicidio en población sin-hogar
Pasear por el centro de una gran ciudad y encontrar a personas que duermen en la calle, que la transitan acompañados de sus pertenencias, o que guardan celosamente un espacio desde el que piden una ayuda económica para pasar el día, es bastante usual. De hecho, es una situación que ha tendido al aumento (…)
La experiencia de acoger: Una exploración de la motivación, satisfacción y necesidades de los acogedores
Se estima que en España hay más de 14.000 niños viviendo en hogares de protección infantil mientras esperan una familia. Uno de los grandes obstáculos para la salida de estos niños a un acogimiento familiar es la escasez de familias acogedoras en España (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 600 personas asisten a las 26 actividades organizadas por el COPM en la XXIV Semana de la Ciencia
COP Madrid Más de 600 personas han asistido a las actividades gratuitas celebradas en el...
Más de 500 alumnos se inscriben en los seminarios que organiza el COP Madrid «Psychology Research Update
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid continúa, por segundo año...
MÁS NOTICIAS
Sharenting: una práctica parental que compromete la privacidad y seguridad infantil
En una era marcada por la hiperconectividad y la omnipresencia de las redes sociales, ha...
¿Por qué el diálogo cura?
Jaakko Seikkula Editorial: PSARA EDICIONES 304 páginas Los Diálogos Abiertos han...
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional
Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio según la Organización Mundial de...
