Los docentes constituyen uno de los colectivos más afectados por problemas de tipo psicológico. En los últimos años, se está produciendo un aumento significativo del malestar psicológico en estos profesionales, caracterizado por altos niveles de ansiedad y depresión, el cual afecta de forma negativa al proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, a la calidad de la enseñanza. Paradójicamente, la formación curricular de los docentes no incluye el aprendizaje de técnicas o la adquisición de habilidades para prevenir o hacer frente a los diversos problemas a los que se enfrentan en su quehacer profesional (…)
EL PAPEL DE LAS METAS CONSCIENTES E INCONSCIENTES EN LA MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Las conductas de consumo, como otras conductas humanas, se caracterizan por estar dirigidas a metas. Compramos chocolate para disfrutar de su sabor o consumimos productos ecológicos para preservar la salud y contribuir al desarrollo sostenible. Las metas se definen como representaciones mentales, implícitas o explícitas, de los resultados que pretendemos lograr con nuestras conductas. En términos funcionales, las metas juegan un papel decisivo en la motivación y, a través de ésta, en la eficacia de nuestras acciones. Por eso, está siendo objeto de múltiples investigaciones conocer el papel de las metas en las conductas de consumo. Unas examinan los procesos implicados en el establecimiento de metas (goal setting) y otras los implicados en su consecución (goal striving).
CRISIS ECONÓMICAS Y MOTIVACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Existen evidencias que relacionan las crisis económicas con las motivaciones de los consumidores y recíprocamente. El proceso que configura la aparición y desencadenamiento de una crisis, aún complejo, está bien descrito en la literatura científica. Tres parecen ser las fases o episodios. En primer lugar, un estado de bonanza económica propicia el consumo en franco progreso, que, a su vez, influye sobre la bonanza y el aparente bienestar de la gente (…)
EQUIPOS DE TRABAJO: EL TEAMING COMO INDICADOR DE LOS EQUIPOS EXITOSOS
A menudo los apasionados por el tema creemos que la existencia de equipos de trabajo obedece más a un milagro que a un diseño planificado desde la gestión de personas. El conseguir que un colectivo de personas trabajen de manera colaborativa, esto es, diseñen su actividad de manera conjunta, se repartan tareas específicas aprovechando las diferentes competencias de sus componentes, obtengan un producto colectivo del que se sienten mutuamente responsables y reciban un reconocimiento colectivo por ello, es un logro menos habitual de lo que nos gustaría a los que estamos convencidos (…)
UGT CREA LA PRIMERA FUNDACIÓN PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES LABORALES CON PRESENCIA DE PSICÓLOGOS
A finales del pasado mes de abril de 2011, según ha informado el periódico El País, UGT ha creado la primera Fundación para la Defensa Integral de Víctimas de Accidentes Laborales (FUNDIVAL) (…)
YA ES POSIBLE AFILIARSE A LA DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO, DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CONSEJO
La División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (PTORH), creada en el 2007 por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) con el fin de unificar a nivel nacional el ámbito profesional específico de este campo, ha abierto la posibilidad de afiliarse a ella a través de su propia página Web (…)
UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO PSICOLÓGICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
La actividad laboral proporciona nutrientes económicamente necesarios para la supervivencia material y también recursos culturalmente imprescindibles para el desarrollo de la subjetividad en los planos psicológico, social, político y moral. Por ello, las condiciones en que se realiza el trabajo constituyen una referencia clave para la evaluación de la calidad de vida en general, hasta el punto en que la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo integra en un solo conjunto el estudio de las condiciones de vida y de trabajo (…)
PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL TRABAJO: GANANCIAS MUTUAS PARA INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES
El espacio laboral actual se encuentra en continuo cambio, las organizaciones se enfrentan con múltiples retos y dificultades, además de las propias del trabajo en sí: globalización, nuevas tecnologías, fusiones y diferencias culturales, cambios en las necesidades y valores tanto de los clientes como de los empleados y una constante demanda de eficacia y eficiencia. Las organizaciones deben adaptarse para poder ser competitivas y más especialmente en tiempos de crisis. Todos estos cambios están afectando al bienestar y a la salud de la población trabajadora con repercusiones en la economía (European Agency for Safety and Health at Work, 2009) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como decana y se convierte en la primera mujer en presidir el COP Madrid
COP Madrid Asume el cargo en el COP Madrid tras resultar electa en las elecciones a la...
El COPIB presenta el número 22 de su revista ‘ENGINY’
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) acogió...
MÁS NOTICIAS
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín
La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de...
La necesidad de contar con protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los profesionales sanitarios de los centros penitenciarios
En los últimos meses, se han sucedido varias denuncias públicas por agresiones de índole...
Sufrimiento y cambio en psicoterapia: Teoría, investigación y tratamiento
Félix Inchausti Gómez Editorial: Pirámide 248 páginas Sufrimiento y cambio en...
