La Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI (SEPCyS) celebró, bajo el lema La Psicología Clínica y de la Salud en el Ámbito Sanitario, los pasados días 7 y 8 de mayo su VII Reunión de la SEPCyS. En esta edición, se ha abordado el impacto económico de la psicología clínica y de la salud, profundizándose en la importancia de la intervención psicológica en los casos de incapacidad temporal laboral debido a problemas psicológicos o psicosociales. Dada la relevancia de este tema, no sólo por el impacto en la propia persona afectada y en su entorno, sino también por el impacto que tiene sobre el mundo de la empresa y en el propio sistema sanitario, Infocop Online tiene el placer de entrevistar a Miguel Perelló del Río, psicólogo del Centro de Aplicaciones Psicológicas de Valencia, y experto en la materia (…)
MODELO EXPLICATIVO DE LA ACCIDENTABILIDAD LABORAL
Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), bajo el apoyo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), viene conmemorando este día desde el año 2003 con el objetivo de llamar la atención de los gobiernos, empresas y organizaciones, sobre la necesidad de implementar medidas para prevenir accidentes y enfermedades laborales (…)
MOBBING: UNA PROPUESTA EXPLORATORIA DE INTERVENCIÓN
El mobbing es un fenómeno que cada vez está cobrando más fuerza. Diferentes trabajos epidemiológicos señalan que, por ejemplo, entre un 5 y un 15% de la población europea afirma haber sufrido acoso en su entorno de trabajo. En España, los datos se encuentran en la misma línea. Así el informe Cisneros V muestra cómo un 16% de los trabajadores refieren haber sido víctimas de acoso psicológico. Todo ello hace pensar que los costos del mobbing en el lugar de trabajo son enormes (…)
ROMPIENDO LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL CONFLICTO DE RELACIÓN EN EL TRABAJO
Los conflictos son procesos inherentes a las relaciones interpersonales. En el ámbito laboral, es frecuente, por ejemplo, la variedad de pareceres, de ideas o de modos de enfocar una tarea -conflicto de tarea-. Estas diferencias individuales pueden generar discusiones y/o desembocar en un debate dentro del grupo que favorezca soluciones más creativas e innovadoras (Jehn, 1995). Sin embargo, si la discusión se intensifica y trasciende al nivel de lo personal -conflicto de relación-, lo que en un principio puede ser enriquecedor, puede convertirse en un problema (Jehn y Mannix, 2001) (…)
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA
La crisis, esta es la palabra más escuchada en los últimos meses en la calle, en los medios de comunicación, en los sectores económicos, etc. ¿Puede la Psicología aportar respuestas a los procesos de consumo en situaciones de crisis como la que se está produciendo en la actualidad? Comentarios como «necesidad de aumentar la confianza de los consumidores», «crear un clima de menor riesgo percibido» (…)
EL GRAN DESAFÍO DE DESCIFRAR LA INTERACCIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES PSICOLÓGICAS Y ECONÓMICAS ENTREVISTA A TOMÁS BONAVÍA, EXPERTO EN PSICOLOGÍA ECONÓMICA
Actualmente, asistimos a una crisis económica generalizada en la que, según los expertos, han sido diferentes variables psicológicas de los agentes económicos como la confianza, la expectativas, etc., los principales factores que podrían explicar la situación que hoy en día se vive. De hecho, cada vez son más los libros, los escritos, los programas o las políticas que utilizan los conocimientos psicológicos para explicar esta situación, predecir qué es lo que ocurrirá e iniciar cambios para superarla. Esta área de conocimiento psicológico se denomina Psicología Económica y del Consumidor. Infocop Online tiene el placer de entrevistar a Tomás Bonavía, Profesor Titular en la Universidad de Valencia y experto en la materia, para comentar las aportaciones de la Psicología a la Economía, la situación actual de la Psicología Económica y los retos que esta disciplina ha de enfrentar (…)
LAS DIMENSIONES PSICOLÓGICAS DE LA ECONOMÍA
Nos encontramos en la actualidad ante una situación de crisis económica y financiera a nivel mundial. Según refieren numerosos analistas económicos, esta crisis ha sido fruto de la convergencia de múltiples factores, entre los que se encuentran, sin lugar a dudas, factores de tipo psicológico (…)
CRISIS FINANCIERA Y ECONOMÍA CONDUCTUAL
Desde la emancipación y consolidación de la Economía como un saber estructurado muchas de sus teorías han sido reiteradamente revisadas, discutidas, puestas en duda y, en algunas ocasiones, incluso, rechazadas. Esto es lógico y razonable en cualquier disciplina que esté sujeta al debate y al rigor científico. Escribe John Kenneth Galbraith (1989, 11) que: «…las ideas económicas siempre son producto de su época y su lugar; no se las puede ver al margen del mundo que interpretan. Y ese mundo evoluciona, hallándose por cierto en continuo proceso de transformación, lo cual exige que dichas ideas, para conservar su pertinencia, se modifiquen consiguientemente». Estas transformaciones -innovaciones, al entender de Joseph Schumpeter-, que son el motor estratégico de la evolución económica, aún manteniendo estable el corpus nuclear de la teoría económica, han requerido para su consolidación la asistencia de teorías, modelos y conocimientos de materias y ciencias cercanas. La Psicología, más concretamente la Psicología Económica ha sido una de entre ellas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid Acaba de salir publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de...
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
MÁS NOTICIAS
El PSdeG reclama un nuevo Plan de Salud Mental con mayor presencia de psicólogos
La situación de la salud mental en Galicia ha encendido las alarmas. Según recoge La Voz...
Prácticas de Psicología de la Educación
Lorea Azpiazu Izaguirre e Igor Esnaola Echaniz Editorial: Pirámide 232 páginas La...
De la DANA a los nuevos retos climáticos: disponible un nuevo boletín del Área de Emergencias del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...