El libro de Whitaker, Anatomy of an Epidemic: Magic Bullets, Psychiatric Drugs, and the Astonishing Rise of Mental Illness in America (Anatomía de una epidemia: panaceas, psicofármacos y el impactante ascenso de la enfermedad mental en EE.UU.) es más extenso y polémico, tal y como subraya Marcia Angell, periodista del New York Review of Books, en la revisión que hace de su obra (The Epidemic of Mental Illness: Why?) (…)
DESTRUYENDO LOS MITOS SOBRE LOS DIAGNÓSTICOS Y LOS PSICOFÁRMACOS EN SALUD MENTAL
La publicación The New York Review of Books, especializada en la revisión de libros y obras recientes, ha editado una interesante y aguda reflexión sobre la imparable creación de categorías diagnósticas de trastornos mentales y el aumento del consumo de psicofármacos a escala mundial. Marcia Angell, autora de los artículos titulados The Epidemic of Mental Illness: Why? (La epidemia de la enfermedad mental: ¿por qué?) y The Illusions of Psychiatry (Los engaños de la psiquiatría), reflexiona sobre la validez de la teoría que reduce la explicación de los trastornos mentales (…)
IRVING KIRSCH Y LA CAÍDA DEL MITO DE LOS ANTIDEPRESIVOS
Irving Kirsch y su equipo de investigación, al que Infocop tuvo la ocasión de entrevistar hace un par de años (ver entrevista aquí: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1839), han sido los artífices de una prometedora y provocadora línea de investigación que ha puesto en tela de juicio la eficacia de los antidepresivos y que ha revolucionado la interpretación de los resultados de la literatura científica en depresión, cuestionando seriamente los modelos de enfermedad mental y la práctica médica habitual, basada exclusivamente en la intervención farmacológica para este tipo de pacientes (…)
LA OMS ADVIERTE SOBRE LA FALTA E INADECUADA INVERSIÓN EN ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN TODO EL MUNDO
A escala mundial, la inversión en atención a la salud mental es muy inferior a lo que se merece esta problemática. Así lo advierte la OMS en su último informe sobre recursos destinados a salud mental: el informe Atlas de Salud Mental-2011.Si bien una de cada 4 personas necesitará ser atendida por problemas de salud mental en algún momento de su vida, la mayor parte de los países, sobre todo de bajos y medios ingresos, apenas destinan el 2% de su presupuesto a la atención de la salud mental (…)
MÉDICOS DE FAMILIA DEFIENDEN LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE PSICOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Tal y como recoge una nota de prensa del periódico digital La Nueva España, emitida el 24 de enero de 2012, un grupo de médicos de familia de Asturias, -pertenecientes a la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)- ha propuesto a los responsables del sistema sanitario de dicha comunidad una reforma en la atención a la salud mental, a través de la integración de los servicios de psicología en el nivel de Atención Primaria y de la mejora de la coordinación de los profesionales y dispositivos vinculados a la atención de la salud mental (…)
EXPERTOS SOLICITAN A LA ONU UNA SESIÓN ESPECIAL PARA ABORDAR LOS TRASTORNOS MENTALES
Expertos de todo el mundo han alertado sobre la necesidad urgente de convocar una sesión especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar el tema de los trastornos mentales, neurológicos y de abuso de sustancias. Así lo recoge uno de los últimos artículos de la revista PLoS Medicine (publicado el 17 de enero de 2012), y cuyo título reza: «ha llegado el momento» («the time has come»), advirtiendo a los líderes políticos que no pueden seguir apartando la vista de esta epidemia mundial (…)
LA OCDE ALERTA SOBRE LA INCIDENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN EL ENTORNO LABORAL
La prevalencia de los trastornos mentales ha aumentado notablemente en los últimos años, produciendo serias repercusiones en la productividad laboral de los países, tal y como señala el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (…)
LA SANIDAD ESPAÑOLA SÓLO DESTINA 5 DE CADA 100 EUROS A LOS PROBLEMAS MENTALES
Según se hace eco la revista digital Jano del 14 de diciembre de 2011, el Instituto de Estudios Médico-Científicos (INESME) ha presentado el informe: Presente y futuro de las enfermedades mentales más prevalentes (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Nuevo número de la revista JWOP del COP Madrid
COP Madrid Ha salido publicado el tercer número del volumen 39 correspondiente al año...
Presentado el Tesauro de Psicología en el VI Congreso ISKO Ibérico
COP Madrid El proyecto de actualización del Tesauro de Psicología en el que participan...
MÁS NOTICIAS
“Es necesario aprobar un plan específico de prevención del suicidio, con respuesta de los diferentes agentes para reducir de manera clara los suicidios en España”
Juan José Sanz Vitorio es portavoz de Transportes y Movilidad del Partido Popular en el...
La nueva gestión del tiempo
Miquel Nadal Editorial: Desclée de Brouwer 288 páginas La nueva gestión del tiempo ¿Cómo...
El papel del trauma infantil en la depresión difícil de tratar
La identificación temprana del trauma infantil y la integración de terapias centradas en...