Salud Mental y Políticas Sanitaria

LA NUEVA LEY MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA – ENTREVISTA A ROBERTO SECADES, PRESIDENTE DE LA SEPCYS

Continuando con la línea de entrevistas a representantes de asociaciones de psicólogos de nuestro país para conocer su opinión respecto a la reciente aprobación de la Ley de Salud Pública, que regula la profesión de Psicólogo General Sanitario, Infocop ha entrevistado en esta ocasión a Roberto Secades, presidente de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Siglo XXI (SEPCyS) (…)

LA LEY DE SALUD PÚBLICA ES UN RECONOCIMIENTO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO – ENTREVISTA A GUALBERTO BUELA-CASAL, PRESIDENTE DE LA AEPC

Recientes acontecimientos, entre ellos, la aprobación el pasado 22 de septiembre de la Ley de Salud Pública, que regula por primera vez la figura del Psicólogo General Sanitario, han situado a la Psicología en un tema de actualidad en nuestro país.Para conocer de primera mano cómo ha sido acogida la aprobación de esta Ley y cuál es la opinión de los diferentes colectivos de psicólogos que ejercen en el ámbito sanitario, Infocop ha entrevistado a Gualberto Buela-Casal, presidente de la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) (…)

LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA EN LAS UNIVERSIDADES – ENTREVISTA A MANEL VIADER – PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA

La aprobación de la Ley General de Salud Pública por la cual se crea la profesión sanitaria generalista de psicólogo, va a comportar, necesariamente, cambios significativos en la estructura de los planes de estudio relacionados con la psicología.A este respecto, Infocop ha querido entrevistar a Manel Viader, representante de la Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología, para conocer las impresiones del ámbito universitario respecto a la aprobación de esta norma, así como las implicaciones que su implementación puede tener de cara a la configuración de los planes de estudio (…)

REGULACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO SANITARIO: CRÓNICA E IMPLICACIONES

Con ocasión de la aprobación definitiva, el pasado 22 de septiembre de 2011, de la enmienda a la Ley General de Salud Pública por la cual se crea la profesión sanitaria generalista de psicólogo, denominada Psicólogo General Sanitario (Disposición adicional séptima de esta Ley), Infocop online dedicará las próximas noticias al análisis de este histórico acontecimiento (…)

SE RECONOCE A LOS PSICÓLOGOS COMO PROFESIONALES SANITARIOS – ENTREVISTA A FRANCISO SANTOLAYA, PRESIDENTE DEL COP

El pasado 22 de septiembre de 2011, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobaba definitivamente la enmienda a la Ley General de Salud Pública por la cual se crea la profesión sanitaria generalista de psicólogo, denominada Psicólogo General Sanitario (Disposición adicional séptima de dicha Ley). La aprobación de esta norma viene a dar respuesta a las reivindicaciones que los psicólogos y psicólogas han venido manteniendo desde hace más de 8 años, momento en que la Psicología quedó excluida de la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (…)

LO QUE PEDIMOS NO ES NI MÁS NI MENOS QUE LO QUE SE HA PRODUCIDO EN OTROS PROCESOS DE HOMOLOGACIÓN – ENTREVISTA A ANTONIO BOU, PRESIDENTE DE LA ANPC

Tal y como informamos a través de Infocop, hace unas semanas fuentes del Ministerio de Educación confirmaron que está previsto que se apruebe la modificación de la Orden PRE/1107/2002 por la que se regulan las vías transitorias de acceso al título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica en desarrollo del Real Decreto 2490/1998, para que pueda tener lugar una segunda convocatoria de examen de acceso al Título de Especialista en Psicología Clínica (…)

UNO DE CADA TRES EUROPEOS PRESENTA UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL

Hoy, 10 de octubre de 2011, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. El lema elegido para este año por la Organización Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health) ha sido: “el gran impulso: invertir en salud mental”. Su objetivo principal es precisamente éste: que los líderes mundiales inviertan en recursos económicos y humanos suficientes para asegurar la prevención, la evaluación y la intervención temprana de los trastornos mentales, dado que no es posible el progreso económico si los responsables políticos siguen ignorando la grave y creciente carga que supone la enfermedad mental (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS