La publicación The New York Review of Books, especializada en la revisión de libros y obras recientes, ha editado una interesante y aguda reflexión sobre la imparable creación de categorías diagnósticas de trastornos mentales y el aumento del consumo de psicofármacos a escala mundial. Marcia Angell, autora de los artículos titulados The Epidemic of Mental Illness: Why? (La epidemia de la enfermedad mental: ¿por qué?) y The Illusions of Psychiatry (Los engaños de la psiquiatría), reflexiona sobre la validez de la teoría que reduce la explicación de los trastornos mentales (…)
IRVING KIRSCH Y LA CAÍDA DEL MITO DE LOS ANTIDEPRESIVOS
Irving Kirsch y su equipo de investigación, al que Infocop tuvo la ocasión de entrevistar hace un par de años (ver entrevista aquí: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1839), han sido los artífices de una prometedora y provocadora línea de investigación que ha puesto en tela de juicio la eficacia de los antidepresivos y que ha revolucionado la interpretación de los resultados de la literatura científica en depresión, cuestionando seriamente los modelos de enfermedad mental y la práctica médica habitual, basada exclusivamente en la intervención farmacológica para este tipo de pacientes (…)
LA OMS ADVIERTE SOBRE LA FALTA E INADECUADA INVERSIÓN EN ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN TODO EL MUNDO
A escala mundial, la inversión en atención a la salud mental es muy inferior a lo que se merece esta problemática. Así lo advierte la OMS en su último informe sobre recursos destinados a salud mental: el informe Atlas de Salud Mental-2011.Si bien una de cada 4 personas necesitará ser atendida por problemas de salud mental en algún momento de su vida, la mayor parte de los países, sobre todo de bajos y medios ingresos, apenas destinan el 2% de su presupuesto a la atención de la salud mental (…)
MÉDICOS DE FAMILIA DEFIENDEN LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE PSICOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Tal y como recoge una nota de prensa del periódico digital La Nueva España, emitida el 24 de enero de 2012, un grupo de médicos de familia de Asturias, -pertenecientes a la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)- ha propuesto a los responsables del sistema sanitario de dicha comunidad una reforma en la atención a la salud mental, a través de la integración de los servicios de psicología en el nivel de Atención Primaria y de la mejora de la coordinación de los profesionales y dispositivos vinculados a la atención de la salud mental (…)
EXPERTOS SOLICITAN A LA ONU UNA SESIÓN ESPECIAL PARA ABORDAR LOS TRASTORNOS MENTALES
Expertos de todo el mundo han alertado sobre la necesidad urgente de convocar una sesión especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar el tema de los trastornos mentales, neurológicos y de abuso de sustancias. Así lo recoge uno de los últimos artículos de la revista PLoS Medicine (publicado el 17 de enero de 2012), y cuyo título reza: «ha llegado el momento» («the time has come»), advirtiendo a los líderes políticos que no pueden seguir apartando la vista de esta epidemia mundial (…)
LA OCDE ALERTA SOBRE LA INCIDENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN EL ENTORNO LABORAL
La prevalencia de los trastornos mentales ha aumentado notablemente en los últimos años, produciendo serias repercusiones en la productividad laboral de los países, tal y como señala el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (…)
LA SANIDAD ESPAÑOLA SÓLO DESTINA 5 DE CADA 100 EUROS A LOS PROBLEMAS MENTALES
Según se hace eco la revista digital Jano del 14 de diciembre de 2011, el Instituto de Estudios Médico-Científicos (INESME) ha presentado el informe: Presente y futuro de las enfermedades mentales más prevalentes (…)
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES NO CONTAGIOSAS EN EL MUNDO, DE LA OMS
En septiembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidades (ONU) celebró la Cumbre Mundial sobre Enfermedades No Contagiosas, a la que asistieron los principales jefes de estado y otros representantes políticos de alto nivel para elaborar estrategias mundiales de urgencia contra los problemas que plantea la tasa cada vez mayor de enfermedades crónicas no contagiosas. Este conjunto de patologías, -entre las que se encuentran los trastornos cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes- (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Entrega de Premios del VI Certamen de Relato Breve del COP Madrid
COP Madrid La entrega de Premios de la VI Edición del Certamen de Relato Breve “Dale un...
42º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
MÁS NOTICIAS
El 25% de reincidencias en las bajas laborales se produce por problemas de salud mental
Así lo afirman Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas...
Los riesgos psicológicos y sociales y la digitalización, entre las principales preocupaciones de los trabajadores en Europa
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha...
En defensa del Estado de derecho y de los valores europeos e internacionales
Declaración institucional de la Abogacía Española La Abogacía Española, en el actual...
