Como ya informó Infocop en su momento, los/as profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja” (…)
Publicado el manual del programa MEMPOSITIV, herramienta clave para la atención a mujeres víctimas de violencia en la pareja
Los y las profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja” (…)
Simposio europeo online sobre crisis, desastres y Psicología del trauma
El próximo 24 de mayo de 2024, de 8.30 a 13.00 hrs. (CET), el Centro de reuniones Lavie de Utrech (Países Bajos) acogerá un simposio organizado por la Asociación Nacional Holandesa (NIP) y el Comité Permanente de Psicología de Crisis, Desastres y Trauma de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), a través del cual se abordará en detalle este ámbito de la Psicología en una amplia diversidad de temas (…)
El rol de la Psicología en los conflictos bélicos
Los psicólogos y las psicólogas han aplicado durante mucho tiempo sus habilidades de resolución de problemas para mediar en los conflictos a gran escala. En el contexto mundial actual, con algunos países en situación de violencia y de guerra, la Psicología puede ayudar a comprender mejor por qué ocurren estos conflictos, informar sobre cuál es la mejor manera de reconstruir comunidades y naciones, y ayudar a prevenir la violencia en el futuro (…)
Análisis de la transmisión intergeneracional del trauma
A medida que las guerras y conflictos bélicos continúan asolando lugares de todo el mundo, como por ejemplo, el conflicto armado entre la franja de Gaza e Israel, los investigadores del ámbito de la Psicología y los profesionales de la salud están analizando el impacto a largo plazo de estos y otros eventos traumáticos, no solo en aquellas personas que sobreviven a tales tragedias, sino también en sus hijos y nietos (…)
20 años de los atentados del 11M de 2004
Hoy, 11 de marzo de 2024, se cumplen veinte años del mayor atentado cometido en suelo español y europeo. Dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos (…)
El rol de la Psicología en el proceso de recuperación de la memoria colectiva
Tanto la psicología social como la psicología clínica pueden contribuir significativamente a la investigación, la construcción teórica y las intervenciones en torno al movimiento de recuperación de la memoria colectiva (…)
Guía sobre salud mental y violencia de género
Es muy importante no ignorar ni silenciar los casos de violencia de género. Las situaciones de violencia de género son mucho más comunes de lo que podamos pensar, por lo que es fundamental estar atentas/os a los indicios que permitan detectar este tipo de situaciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Hoy comienza el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de...
El COP Bizkaia presenta en su sede el proyecto “Club Senior”, la red de personas colegiadas mayores de 62 años
COP Bizkaia El proyecto, que busca recoger, valorar y compartir el talento senior, se...
MÁS NOTICIAS
Apúntate al webinar gratuito de la APE «Reflexionando sobre el pensamiento de Albert Bandura y su actualidad»
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a...
El fenómeno del impostor en el aprendizaje del inglés en adolescentes
Un reciente estudio ha revelado que el fenómeno del impostor (FI) es una condición...
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo
Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es...