La familia es el primer factor de socialización del género. Es importante que demos ejemplo, y que como padres y madres nos involucremos en las tareas por igual (aunque no siempre es fácil y a día de hoy, aun recaen mayoritariamente en la mujer). Si quieres que tu hijo se implique en las tareas de cuidados, tiene que ver a los hombres referentes de su entorno desempeñando estas actividades. Si quieres que tu hija sepa que tiene derecho a tener una vida libre y en igualdad tiene que ser tratada con el mismo respeto y en las mismas condiciones que sus hermanos. Así lo explica la guía Coeducar en familia, editada por Save the Children. La publicación tiene como finalidad impulsar la importancia de la educación en igualdad, para romper los estereotipos de género que pueden limitar las libertades y opciones futuras de los niños y niñas.
|
| |||
El texto, dirigido a todos lo adultos que forman parte de un núcleo familiar con presencia de menroes, aborda la transmisión de estereotipos de género, la corresponsabilidad de los trabajos de cuidados, la resolución de conflictos y participación, el cuerpo y la sexualidad, y la violencia de género, ofreciendo estrategias y recomendaciones específicas para que la coeducación sea una realidad en el contexto familiar, y proporcionando estrategias específicas para desarrollar con niños, niñas y adolescentes en función de su grupo de edad. Se puede descargar la guía en el siguiente enlace: | ||||
El Consejo General de la Psicología y LALIGA, juntos contra el acoso escolar
Psicólogos, deportistas, CC.AA. y la LALIGA presentan la campaña ‘Un equipo no deja a nadie solo’ Bajo el lema "Un equipo no deja a nadie solo", LALIGA vs Bullying ha presentado un vídeo contra el bullying, coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso y...

